Blog

Guía completa sobre Aerotermia

Una guía completa para impulsar la incorporación de bombas de calor, optimizar la eficiencia energética y reducir el consumo.

18/02/2025

guia completa sobre aerotermia

Comparte

Contenidos

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es una tecnología de climatización y producción de agua caliente sanitaria (ACS) que extrae la energía térmica del aire exterior para transferirla al interior de una vivienda o edificio. Funciona mediante una bomba de calor aerotérmica, la cual opera de manera eficiente tanto en invierno como en verano.

¿Cómo funciona la aerotermia?

El sistema de aerotermia se basa en un ciclo termodinámico que utiliza un refrigerante para captar el calor del aire exterior, comprimirlo y aumentar su temperatura, y luego transferirlo al interior. Este proceso permite generar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente durante todo el año.

Componentes principales de un sistema de aerotermia:

  • Unidad exterior: Captura la energía térmica del aire y la transfiere al sistema.
  • Unidad interior (bomba de calor): Regula la temperatura y distribuye el calor/frío.
  • Depósito de agua caliente sanitaria (ACS): Almacena el agua caliente generada.
  • Sistemas de distribución: Puede ser suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils.

Ciclo de funcionamiento según la estación:

  • En invierno: Extrae calor del aire exterior, lo comprime y lo inyecta en la vivienda para calefacción.
  • En verano: Invierte el ciclo y extrae el calor del interior, expulsándolo al exterior, funcionando como aire acondicionado.
  • Durante todo el año: Produce agua caliente sanitaria con una alta eficiencia energética.

Ventajas y desventajas de la aerotermia

La aerotermia se está consolidando como una de las opciones más eficientes y sostenibles para climatización y agua caliente. Sin embargo, como cualquier sistema, tiene sus pros y contras.

Ventajas de la aerotermia

  1. Alta eficiencia energética: Tiene un rendimiento (COP) de 3 a 5, es decir, por cada 1 kWh de electricidad consumida, genera entre 3 y 5 kWh de calor.
  2. Ahorro en la factura energética: Puede reducir el consumo hasta un 70% en comparación con sistemas tradicionales de gas o gasoil.
  3. Energía renovable: La aerotermia utiliza el aire como fuente de energía, siendo más sostenible y reduciendo la huella de carbono.
  4. Compatible con placas solares: Se puede combinar con energía fotovoltaica para un consumo aún más eficiente.
  5. Sistema 3 en 1: Proporciona calefacción, refrigeración y ACS en un solo sistema.
  6. Menos mantenimiento que una caldera: No requiere revisiones periódicas obligatorias como el gas.
  7. Sin combustión ni humos: No genera residuos, lo que la hace más segura y limpia.

Desventajas de la aerotermia

  1. Inversión inicial elevada: La instalación es más cara que una caldera convencional, aunque se amortiza en unos 5-7 años.
  2. Requiere espacio: Se necesita sitio para la unidad exterior y el depósito de ACS, lo que puede ser un problema en pisos pequeños.
  3. Rendimiento variable según la temperatura exterior: En climas muy fríos, la eficiencia puede reducirse ligeramente.
  4. Dependencia de la electricidad: Aunque el consumo es bajo, sigue requiriendo energía eléctrica.

Aerotermia vs. otros sistemas de climatización

Comparar la aerotermia con otros sistemas es clave para evaluar su rentabilidad y conveniencia.

SistemaEficiencia energéticaCoste inicialAhorro en consumoEnergía renovableMantenimiento
Aerotermia⭐⭐⭐⭐⭐ Alta (COP 3-5)AltoMedio-Alto (hasta 70%)✅ SíBajo
Caldera de gas⭐⭐⭐ Media (COP 0.9-1)BajoMedio❌ NoMedio-Alto
Caldera de gasoil⭐⭐ Baja (COP 0.8-1)MedioBajo❌ NoAlto
Aire acondicionado⭐⭐⭐ Media (COP 2-3)MedioMedio❌ NoBajo
Geotermia⭐⭐⭐⭐⭐ Muy alta (COP 4-6)Muy altoAlto✅ SíBajo

La aerotermia es una de las soluciones más eficientes y sostenibles a largo plazo, especialmente en viviendas unifamiliares o edificios con buena eficiencia energética.

Te puede interesar: ¿Qué es mejor aerotermia o aire acondicionado?

Usos y aplicaciones de la aerotermia

La aerotermia no solo sirve para calefacción, sino que es un sistema multifuncional capaz de proporcionar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria (ACS) durante todo el año. A continuación, exploramos sus diferentes aplicaciones y su adaptabilidad a distintos tipos de viviendas.

Aerotermia para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS)

Calefacción con aerotermia

La aerotermia es un sistema muy eficiente para calefacción, funcionando de manera óptima incluso en temperaturas exteriores de hasta -15°C. Su rendimiento varía según el tipo de sistema de distribución utilizado en la vivienda:

  • Suelo radiante: La opción más eficiente, ya que trabaja a bajas temperaturas (30-45°C) y proporciona un calor homogéneo.
  • Radiadores de baja temperatura: Funciona bien con aerotermia, aunque su rendimiento es menor que el del suelo radiante.
  • Fan coils (ventiloconvectores): Permiten climatización rápida y eficiente, funcionando tanto para calefacción como para refrigeración.
  • Radiadores tradicionales: No son la mejor opción, ya que requieren temperaturas más altas (60-80°C) y reducen la eficiencia del sistema.
Consumo y ahorro en calefacción
  • Una vivienda de 100m² con suelo radiante puede ahorrar entre un 50% y 70% en comparación con el gas natural o gasoil.
  • El consumo de aerotermia para calefacción en un piso medio puede rondar entre 400 y 800 kWh/mes en invierno, dependiendo del aislamiento y la eficiencia del equipo.

Refrigeración con aerotermia

La aerotermia también se puede utilizar en modo refrigeración, funcionando como un aire acondicionado al invertir el ciclo termodinámico.

Opciones de refrigeración con aerotermia:

  • Suelo refrescante: Enfría la vivienda de manera uniforme, aunque su velocidad de enfriamiento es más lenta que un aire acondicionado.
  • Fan coils: Actúan como un aire acondicionado convencional, permitiendo un enfriamiento rápido y eficiente.
  • Conductos de aire: En algunas instalaciones, la aerotermia puede distribuir el aire frío a través de un sistema de conductos.
Ventajas de la aerotermia en refrigeración:
  • No necesita una unidad exterior adicional como los aires acondicionados tradicionales.
  • Menor consumo energético que un aire acondicionado inverter.
    Reducción de la sequedad del aire, ofreciendo un ambiente más confortable.

Desventaja:

  • El suelo refrescante tiene un efecto más suave y tarda más en enfriar en comparación con los aires acondicionados tradicionales.

Producción de agua caliente sanitaria (ACS)

La aerotermia es una de las opciones más eficientes para la producción de agua caliente sanitaria.

Ventajas del ACS con aerotermia:

  • Eficiencia energética muy alta (COP de hasta 4).
  • Puede calentar agua hasta 55-60°C sin resistencia eléctrica adicional.
  • Se puede combinar con placas solares fotovoltaicas para hacer el consumo aún más eficiente.
  • Requiere menos mantenimiento que un termo eléctrico o una caldera de gas.

Aspectos a tener en cuenta:

  • Se necesita un depósito de almacenamiento de ACS de al menos 100-300 litros según el tamaño de la vivienda.
  • En climas muy fríos, puede requerir apoyo eléctrico ocasional para garantizar agua caliente continua.

¿Se puede instalar aerotermia en un piso?

Sí, la aerotermia se puede instalar en pisos, aunque hay algunas consideraciones clave:

Factores a favor:

  • Se puede instalar una unidad exterior en balcones, terrazas o patios comunitarios.
  • Puede sustituir fácilmente calderas de gas en pisos con calefacción por radiadores de baja temperatura.
  • Ideal en edificios con suelo radiante o fan coils.

Retos y limitaciones:

  • Se necesita espacio para la unidad exterior y el depósito de ACS.
  • En pisos antiguos, los radiadores tradicionales pueden no ser compatibles sin ajustes.
  • En comunidades de vecinos, puede haber limitaciones normativas para la instalación de la unidad exterior en fachadas o azoteas.

Solución para pisos pequeños:
Existen equipos «monobloc» o compactos sin unidad exterior que pueden instalarse en interiores, aunque su rendimiento es menor.

Aerotermia en viviendas unifamiliares vs. comunidades de vecinos

CaracterísticaViviendas unifamiliaresPisos en comunidades de vecinos
Espacio para unidad exteriorFácil instalación en jardín o terrazaPuede haber restricciones en fachada o azotea
Tipo de distribuciónIdeal para suelo radiante o fan coilsPuede requerir adaptación si hay radiadores tradicionales
Independencia del sistema100% individualizadoPuede ser necesario compartir instalación en edificios
Coste de instalaciónMedio-alto, depende del tamaño de la viviendaMenor que en una casa si ya hay calefacción central
Ahorro energéticoMuy alto en casas bien aisladasMedio-alto dependiendo del edificio

Conclusión:

  • En viviendas unifamiliares, la aerotermia es altamente eficiente, especialmente si se combina con suelo radiante y placas solares.
  • En pisos y comunidades, la aerotermia es viable, pero se deben evaluar los espacios disponibles y la normativa del edificio.

La aerotermia es una tecnología versátil que puede proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) de forma eficiente. Es una opción ideal tanto para casas como para pisos, aunque en estos últimos hay ciertas limitaciones a considerar.

Costes y rentabilidad de la aerotermia

Uno de los factores clave al considerar la instalación de aerotermia es su coste inicial, consumo energético y ahorro a largo plazo. En este apartado analizamos los precios de instalación, los factores que influyen en el coste y la rentabilidad del sistema en comparación con otras opciones.

¿Cuánto cuesta un sistema de aerotermia?

El precio de una instalación de aerotermia varía según el tipo de vivienda, la potencia necesaria y el sistema de distribución térmica.

Coste de instalación según el tipo de vivienda

Tipo de viviendaPrecio aproximado (incluye instalación)
Piso (80-100 m², fan coils o radiadores)4.000 – 12.000 €
Piso (100-150 m², suelo radiante)6.000 – 16.000 €
Casa unifamiliar (100-150 m², fan coils/radiadores)5.000 – 15.000 €
Casa unifamiliar (100-150 m², suelo radiante)7.000 – 20.000 €
Casa grande (200+ m², alta eficiencia)9.000 – 25.000 €

Factores que influyen en el precio:

  • Potencia del equipo: Se mide en kW y depende del tamaño de la vivienda.
  • Tipo de emisores: Suelo radiante es más caro que radiadores o fan coils.
  • Dificultad de instalación: Viviendas nuevas tienen menores costes de adaptación.
  • Ubicación: En zonas frías pueden requerirse equipos de mayor potencia.
  • Marcas y modelos: Hay diferencias de precio según el fabricante.

Precio de aerotermia en pisos y casas según metros cuadrados

En función del tamaño de la vivienda, la inversión puede variar:

Superficie de la viviendaPrecio instalación aerotermia
Piso de 70-80 m²4.000 – 11.000 €
Piso de 100 m²4.000 – 12.000 €
Casa de 120 m²5.000 – 14.000 €
Casa de 150 m²6.000 – 18.000 €
Casa de 200 m²8.000 – 22.000 €

Ejemplo real:
Una casa de 100 m² con suelo radiante y aerotermia puede costar entre 6.000 y 16.000 €, dependiendo del equipo y la instalación.

Ayudas y subvenciones para aerotermia en España

Actualmente, existen diferentes incentivos que pueden reducir significativamente el coste de instalación.

Principales subvenciones disponibles:

  • Ayudas Next Generation EU: Subvenciones de hasta el 40% del coste de instalación.
  • Deducciones en el IRPF: Hasta un 20% de deducción en la declaración de la renta por mejorar la eficiencia energética.
  • Bonificaciones del IBI: En algunos municipios, hasta un 50% de bonificación en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles durante varios años.
  • Subvenciones autonómicas y locales: Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas adicionales para fomentar la aerotermia.

Ejemplo de ahorro con subvención:
Si una instalación cuesta 12.000 € y recibe una ayuda del 40%, el precio final será de 7.200 €, reduciendo considerablemente el tiempo de amortización.

Comparativa de consumo: aerotermia vs. gas natural

Uno de los mayores beneficios de la aerotermia es su bajo consumo energético en comparación con sistemas tradicionales como el gas natural o el gasoil.

SistemaConsumo energético anual estimado (100 m²)Gasto anual aprox.
Aerotermia (COP 4)3.000 – 4.500 kWh600 – 900 €/año
Caldera de gas natural9.000 – 12.000 kWh1.000 – 1.500 €/año
Caldera de gasoil1.200 – 1.500 litros1.800 – 2.200 €/año
Caldera eléctrica9.000 – 12.000 kWh1.800 – 2.500 €/año

La aerotermia consume tres veces menos energía que una caldera de gas natural para producir la misma cantidad de calor.

El ahorro anual puede superar los 500-1.000 € en la factura energética y en 5-7 años, la inversión en aerotermia se amortiza completamente con el ahorro generado.

Rentabilidad de la aerotermia a largo plazo

La aerotermia no solo reduce la factura energética, sino que ofrece una alta rentabilidad en comparación con otros sistemas.

Tiempo de amortización de la inversión

  • Piso con aerotermia (8.000 € inversión, ahorro de 600 €/año) → Amortización en 6-7 años
  • Casa con aerotermia (12.000 € inversión, ahorro de 1.000 €/año) → Amortización en 5-6 años
  • Si se recibe una subvención del 40%, el tiempo de amortización se reduce a 3-5 años

Factores que aumentan la rentabilidad:

  • Mayor ahorro si se combina con placas solares fotovoltaicas.
  • Vida útil de los equipos de más de 20 años, con un bajo mantenimiento.
    Revalorización de la vivienda, ya que aumenta su eficiencia energética.

La aerotermia supone una inversión inicial alta, pero su bajo consumo energético y las ayudas disponibles hacen que sea una solución rentable en 5-7 años. Comparado con el gas natural, el ahorro anual es significativo, y si se combina con energía solar, la factura puede reducirse casi a cero.

Instalación y mantenimiento

La instalación de un sistema de aerotermia requiere una planificación adecuada para garantizar el máximo rendimiento y eficiencia. Además, su mantenimiento es mínimo en comparación con otros sistemas de climatización. En este apartado, veremos cómo se instala la aerotermia, qué aspectos hay que considerar y qué mantenimiento necesita.

¿Cómo se instala la aerotermia?

  • La instalación de aerotermia varía según el tipo de vivienda y el sistema de distribución térmica. Sin embargo, el proceso general consta de los siguientes pasos:

Pasos de instalación

  • Estudio de la vivienda: Se analiza el espacio disponible, las necesidades térmicas y los elementos existentes (radiadores, suelo radiante, etc.).
  • Elección del equipo adecuado: Se determina la potencia del equipo según los m² de la vivienda y la demanda de ACS.
  • Instalación de la unidad exterior: Se coloca en un lugar con buena ventilación (fachada, balcón, jardín, azotea).
  • Instalación de la unidad interior: Puede ser una unidad split (separada) o monobloc (todo en uno).
  • Conexión al sistema de distribución térmica: Dependiendo de si hay radiadores, suelo radiante o fan coils.
  • Instalación del depósito de ACS: Se coloca un tanque de almacenamiento de agua caliente si es necesario.
  • Pruebas y puesta en marcha: Se revisan fugas, temperaturas y ajustes del sistema.

¿Qué mantenimiento requiere un sistema de aerotermia?

La aerotermia es un sistema de bajo mantenimiento, ya que no hay combustión ni residuos. Sin embargo, hay ciertos cuidados recomendados para asegurar su buen funcionamiento.

Mantenimiento básico anual:

  • Revisión de filtros y ventiladores de la unidad exterior para evitar obstrucciones.
  • Comprobación de la presión y refrigerante para asegurar la eficiencia del sistema.
  • Limpieza de intercambiadores y baterías para evitar pérdida de rendimiento.
  • Revisión del depósito de ACS para eliminar posibles acumulaciones de cal.

Coste del mantenimiento:
El mantenimiento de aerotermia suele costar entre 80 y 150 € al año, dependiendo de la empresa y el tipo de equipo.

Posibles problemas y soluciones en aerotermia

Aunque la aerotermia es un sistema fiable, pueden surgir algunos inconvenientes.

ProblemaCausa posibleSolución recomendada
Baja eficiencia en inviernoTemperatura exterior muy bajaRevisar aislamiento, combinar con energía solar o sistema híbrido
Ruido en la unidad exteriorObstrucción o desgasteLimpiar filtros y ventiladores, revisar soportes
Presión baja en el sistemaFuga de agua en el circuitoRevisar tuberías y válvulas
Falta de agua calienteDepósito insuficiente o resistencia activadaAmpliar capacidad del depósito o ajustar temperatura
Aumento del consumo eléctricoConfiguración inadecuadaAjustar termostatos y programación horaria

Para evitar problemas, es importante elegir una instalación de calidad y realizar revisiones periódicas. La instalación de aerotermia requiere una planificación previa, pero una vez instalada, el mantenimiento es mínimo y económico. Con unos cuidados básicos y revisiones periódicas, el sistema puede funcionar con alta eficiencia durante más de 20 años.

Eficiencia y sostenibilidad

Uno de los principales atractivos de la aerotermia es su alta eficiencia energética y su impacto positivo en el medioambiente. Este sistema permite reducir el consumo de energía y las emisiones de CO₂, lo que lo convierte en una opción clave dentro de las energías renovables.

¿Cuánto ahorro se consigue con aerotermia?

La aerotermia destaca por su alto rendimiento, medido a través del Coeficiente de Rendimiento (COP) y el Factor de Rendimiento Estacional (SCOP):

  • COP (Coefficient of Performance): Relación entre la energía consumida y la energía producida en condiciones óptimas.
  • SCOP (Seasonal Coefficient of Performance): Rendimiento medio a lo largo de toda una temporada.

Ahorro en comparación con otros sistemas de calefacción

SistemaCOP / SCOPGasto energético anual (100 m²)Coste anual aprox.
Aerotermia (COP 4)3.5 – 4.53.000 – 4.500 kWh600 – 900 €
Gas natural0.9 – 1.09.000 – 12.000 kWh1.000 – 1.500 €
Gasoil0.8 – 0.91.200 – 1.500 litros1.800 – 2.200 €
Caldera eléctrica1.09.000 – 12.000 kWh1.800 – 2.500 €

La aerotermia consume hasta un 70% menos que una caldera de gas.El ahorro anual puede superar los 600 – 1.000 € dependiendo del sistema que sustituya.

Aerotermia y energías renovables: combinación con placas solares

Una de las mejores formas de potenciar la eficiencia de la aerotermia es combinarla con energía solar fotovoltaica.

Beneficios de la combinación aerotermia + fotovoltaica:

  • Permite reducir aún más la factura eléctrica al generar electricidad con paneles solares.
  • En algunos casos, el consumo de aerotermia puede ser prácticamente gratuito en horas de sol.
  • Disminuye la dependencia de la red eléctrica y de las fluctuaciones de precios.

Ejemplo real de ahorro:

  • Una casa con aerotermia y placas solares puede reducir su factura eléctrica hasta un 90%.
  • Si la instalación de aerotermia consume 700 €/año en electricidad, con placas solares puede reducirse a menos de 100 €/año.

Es necesario dimensionar bien la instalación solar para que cubra las necesidades de la aerotermia en invierno.

Regulaciones y normativas en España

En España, la aerotermia está reconocida como energía renovable en el Código Técnico de la Edificación (CTE) y en la Directiva Europea 2009/28/CE, lo que favorece su implementación en nuevas construcciones y reformas.

Normativas clave:

  • Código Técnico de la Edificación (CTE DB HE) → Obliga a instalar sistemas renovables para la producción de ACS.
  • Ayudas y subvenciones → Incluidas en los programas de eficiencia energética del Gobierno y la UE.
  • Bonificaciones fiscales → Reducción del IBI y deducciones en el IRPF por mejoras en eficiencia energética.

La aerotermia es una de las tecnologías con más respaldo normativo en España, lo que facilita su instalación y acceso a incentivos económicos.

Casos reales y opiniones

Para tomar una decisión informada sobre la instalación de aerotermia, es útil conocer experiencias reales de usuarios, opiniones sobre su rendimiento y comparativas de marcas y modelos disponibles en el mercado.

Experiencias de usuarios con aerotermia

Los usuarios que han instalado aerotermia destacan su eficiencia y ahorro energético, pero también mencionan aspectos a considerar antes de la instalación.

Opiniones positivas más comunes

  • Ahorro en la factura energética: La mayoría de los usuarios notan una reducción del 40-70% en el consumo energético comparado con gas o gasoil.
  • Confort térmico: Destacan la estabilidad de temperatura en invierno y verano.
  • Sostenibilidad: Considerada una opción ecológica al reducir las emisiones de CO₂.
  • Bajo mantenimiento: No requiere revisiones anuales obligatorias como las calderas de gas.
  • Compatibilidad con placas solares: Aumenta aún más el ahorro energético.

Opiniones negativas más comunes

  • Inversión inicial elevada: El coste de instalación es superior al de una caldera de gas.
  • Espacio requerido: Se necesita una unidad exterior y un depósito de ACS.
  • Eficiencia en temperaturas extremas: En climas muy fríos (por debajo de -10°C), el rendimiento puede verse afectado.
  • Tiempo de amortización: Aunque el ahorro es alto, la inversión tarda entre 5-7 años en recuperarse.

Ejemplo real de ahorro:
Un usuario con una vivienda de 120 m² en Madrid que cambió su caldera de gas por aerotermia reporta:

  • Antes (con gas natural): 1.400 €/año en calefacción y ACS.
  • Después (con aerotermia): 600 €/año en electricidad.
  • Ahorro anual: 800 €.
  • Amortización en 6 años (considerando una inversión de 5.000 € con ayudas).

Opiniones sobre aerotermia en 2024

En 2024, la aerotermia sigue ganando popularidad, especialmente por las subvenciones disponibles y la subida del precio del gas.

Resumen de tendencias y opiniones actuales:

  • Aumento del interés: Cada vez más hogares optan por este sistema debido a las restricciones del gas en nuevas construcciones.
  • Más competencia entre marcas: Mejores precios y más modelos eficientes.
  • Impacto de la energía solar: La combinación de aerotermia con fotovoltaica hace que muchas viviendas reduzcan su consumo a casi 0 €.
  • Expansión en pisos: Más opciones compactas para viviendas sin espacio para unidades grandes.

Comparación de marcas y modelos de aerotermia

Existen diversas marcas que fabrican sistemas de aerotermia, cada una con diferentes características y precios.

MarcaModelo recomendadoCOP / SCOPPrecio aprox.Características destacadas
DaikinAltherma 34.5 / 5.19.000 – 14.000 €Alta eficiencia, ideal para climas fríos
MitsubishiEcodan4.2 / 4.88.000 – 12.000 €Buen rendimiento en calefacción y ACS
PanasonicAquarea4.0 / 4.57.000 – 11.000 €Buena relación calidad-precio
VaillantAroTHERM4.3 / 4.78.500 – 13.000 €Marca fiable, ideal para sustitución de calderas
FujitsuWaterstage4.0 / 4.47.500 – 10.500 €Opción asequible con buena eficiencia

Consejos al elegir una marca:

  • Si vives en un clima frío, opta por Daikin o Mitsubishi por su mejor rendimiento a bajas temperaturas.
  • Si buscas un equilibrio entre precio y calidad, Panasonic y Fujitsu ofrecen opciones más asequibles.
  • Si ya usas una caldera Vaillant, su aerotermia puede ser compatible con los radiadores existentes.

Las experiencias de los usuarios muestran que la aerotermia es una alternativa eficiente, sostenible y rentable a largo plazo, aunque requiere una inversión inicial alta. Las opiniones en 2024 siguen siendo mayoritariamente positivas, con más opciones en el mercado y ayudas que facilitan su implementación.

Últimos articulos