Blog

Problemas del suelo radiante con aerotermia: causas reales, soluciones y cómo prevenirlos

¿Tienes dudas sobre el rendimiento o posibles fallos del suelo radiante con aerotermia? Te explicamos los problemas reales, sus causas y cómo prevenirlos con soluciones efectivas.

17/04/2025

Comparte

Contenidos

La aerotermia con suelo radiante es sin duda una de las opciones más eficientes para climatizar una vivienda, ya sea piso o casa. Sin embargo, si no se diseña e instala correctamente, pueden aparecer ciertos problemas que afectan al rendimiento, la comodidad y el ahorro esperado.

En base a nuestra experiencia, hemos realizado una recopilación de los problemas reales que pueden surgir, por qué ocurren, cómo se pueden prevenir y qué hacer si ya los estás experimentando.

Principales problemas del suelo radiante por aerotermia

1. Inversión inicial elevada

Instalar un sistema de aerotermia con suelo radiante requiere una inversión importante, sobre todo si no se trata de una obra nueva. Esto se debe a la necesidad de realizar obra, nivelar suelos, integrar aislamiento y adaptar la instalación eléctrica.

¿Cómo se compensa?

  • Con un estudio energético previo, puedes estimar el ahorro a medio y largo plazo.
  • Existen subvenciones y deducciones fiscales para este tipo de sistemas.
  • En viviendas bien aisladas, la amortización suele lograrse en 5-7 años.

2. Pérdida de eficiencia en climas fríos

Aunque la aerotermia es muy eficiente, su rendimiento disminuye cuando la temperatura exterior cae por debajo de 5 °C. Esto se debe a que el sistema necesita más energía para mantener el confort.

Soluciones posibles:

  • Elegir un equipo adecuado con tecnología Inverter y potencia sobredimensionada para clima frío.
  • Añadir un apoyo auxiliar (resistencias, caldera híbrida o solar térmica).

3. Inercia térmica elevada

El suelo necesita tiempo para alcanzar la temperatura deseada, ya que primero debe calentarse el hormigón antes de transmitir el calor al pavimento.

¿Cómo se gestiona?

  • Programando el sistema para que mantenga una temperatura constante.
  • Combinando el suelo radiante con emisores más rápidos como fancoils o radiadores de baja temperatura.

4. Condensación en modo refrescante

Cuando el sistema trabaja para refrescar el suelo en verano, puede producirse condensación si la temperatura del pavimento baja del punto de rocío.

¿Cómo evitarlo?

  • Instalar sondas de humedad y sensores de punto de rocío.
  • Controlar la humedad relativa con deshumidificadores o ventilación adecuada.
  • Programar el sistema para que no enfríe en exceso.

5. Distribución desigual del calor

Si el diseño hidráulico no es correcto, o hay zonas mal aisladas, pueden aparecer zonas frías o calientes en la vivienda.

Prevención:

  • Cálculo técnico adecuado de longitudes y caudales.
  • Uso de colectores con válvulas de equilibrado.
  • Aislamiento homogéneo en toda la superficie útil.

6. Fugas en la instalación

Aunque poco frecuente, una mala instalación o materiales defectuosos pueden generar fugas de agua o lodo, provocando manchas en el suelo o pérdida de presión en el sistema.

¿Qué hacer si ocurre?

  1. Apagar el sistema.
  2. Revisar la presión en el circuito.
  3. Llamar al técnico para localizar la fuga con prueba de estanqueidad.
  4. Reparar sin dañar pavimentos si hay colectores accesibles.

7. Impacto visual y sonoro de la unidad exterior

La bomba de aerotermia debe colocarse en el exterior, y puede resultar molesta a nivel visual o sonoro si no se integra bien.

Consejos:

  • Elegir un modelo silencioso (entre 40-55 dB).
  • Instalar en una zona protegida visualmente (patio, tejado o caseta).
  • Valorar medidas anti-vibraciones y pantallas acústicas.

8. Necesidad de permisos y obra

En reformas, puede ser necesario realizar obra civil e incluso solicitar permisos municipales o de la comunidad de vecinos, especialmente en edificios.

Solución:

  • Consultar con un instalador especializado que se encargue del proyecto y los trámites.
  • Estudiar alternativas de climatización si no se dispone de espacio exterior.

9. Sobrecarga eléctrica

La aerotermia requiere una potencia eléctrica contratada adecuada. En algunos casos, habrá que ampliarla, lo que puede tener un coste adicional.

Prevención:

  • Realizar cálculo de cargas desde el principio.
  • Valorar tarifa con discriminación horaria o autoconsumo fotovoltaico.

Cómo prevenir problemas desde el inicio

Antes de instalar suelo radiante por aerotermia, asegúrate de:

  • Hacer un estudio energético profesional.
  • Verificar el nivel de aislamiento térmico de la vivienda.
  • Comprobar la compatibilidad del pavimento.
  • Confirmar que se cuenta con espacio suficiente para la unidad exterior.
  • Contar con un servicio técnico cualificado y certificado.
  • Establecer un plan de mantenimiento preventivo.

Qué hacer si ya tienes problemas con tu sistema

Si ya tienes un sistema de aerotermia con suelo radiante y notas fallos o ineficiencia:

  1. Revisa el termostato y su configuración.
  2. Comprueba la presión del circuito hidráulico.
  3. Solicita una revisión profesional del compresor, ventilador e intercambiadores.
  4. Pide limpieza de filtros y revisión de colectores.
  5. Valora actualizar el sistema de control (termostatos, sensores de humedad).

La mayoría de los problemas que pueden surgir en sistemas de aerotermia con suelo radiante no son fallos del sistema en sí, sino del diseño, instalación o mantenimiento. Por eso es clave contar con profesionales especializados, que conozcan bien las características de cada vivienda y las necesidades del usuario.

¿Estás valorando instalar un sistema de aerotermia con suelo radiante y quieres hacerlo bien desde el principio? Conoce nuestro servicio de instalación de aerotermia

Últimos articulos