Blog

¿Cuál es la autonomía de un coche eléctrico?

La capacidad de la batería, estilo de conducción y las condiciones ambientales afectan la distancia que un coche eléctrico puede recorrer con una sola carga.​

31/03/2025

Comparte

Contenidos

La autonomía es una de las primeras preguntas que surgen al considerar un coche eléctrico: ¿cuántos kilómetros puedo recorrer con una sola carga? La respuesta no es única, ya que depende de múltiples factores que van más allá de la batería.

¿Qué es la autonomía en un coche eléctrico?

La autonomía es la distancia que puede recorrer un coche eléctrico desde que su batería está completamente cargada hasta que se agota. Se mide en kilómetros y puede variar mucho en función de las condiciones de uso, incluso en un mismo vehículo.

Principales factores que afectan a la autonomía real de un coche

Capacidad de la batería

La batería es el corazón del coche eléctrico. Cuanto mayor es su capacidad —medida en kilovatios hora (kWh)— más energía puede almacenar y, por tanto, mayor puede ser la autonomía.

  • baterías grandes: ofrecen más autonomía, pero también aumentan el peso y el coste del vehículo.
  • baterías pequeñas: suelen encontrarse en modelos urbanos o compactos, pensados para trayectos cortos.

Eficiencia energética del vehículo

No todos los coches eléctricos consumen la misma cantidad de energía por kilómetro. La eficiencia depende del diseño del vehículo, su peso, la aerodinámica y la gestión del sistema eléctrico.

  • consumo promedio: se expresa en kWh/100 km o km/kWh.
  • recuperación de energía: muchos vehículos eléctricos regeneran energía durante la frenada, lo que ayuda a extender la autonomía.

Condiciones de conducción

La forma en que conduces influye directamente en la autonomía. Algunos ejemplos:

  • velocidad constante y moderada: maximiza el rendimiento.
  • aceleraciones bruscas y frenadas fuertes: incrementan el consumo.
  • conducción urbana: favorece la regeneración pero puede afectar si hay muchos semáforos y tráfico.
  • carreteras o autopistas: el consumo se estabiliza, pero a altas velocidades se incrementa notablemente.

Temperatura ambiente

El clima también tiene un papel relevante:

  • frío extremo: reduce la eficiencia de la batería y requiere más energía para calefacción.
  • calor intenso: puede activar sistemas de refrigeración que también consumen batería.
  • temperatura óptima: entre 15 °C y 25 °C, donde las baterías funcionan de forma más eficiente.

Carga y tipo de cargador

Aunque no modifica directamente la autonomía, la forma en que cargas tu coche puede afectar su rendimiento a largo plazo.

  • carga doméstica lenta: ideal para preservar la salud de la batería.
  • carga rápida: útil para viajes largos, pero su uso continuo puede degradar más rápido la batería.
  • porcentaje de carga recomendado: mantener la batería entre el 20 % y 80 % para prolongar su vida útil.

Diferencias entre autonomía teórica y real

Muchos conductores se sorprenden al ver que la autonomía real suele ser inferior a la cifra que aparece en el catálogo. Esto se debe a que los valores teóricos se basan en ciclos de homologación como el WLTP (Worldwide Harmonised Light Vehicles Test Procedure), que simulan una conducción estándar pero no reflejan todas las situaciones reales.

Consejos para mejorar kilómetros se pueden hacer con un coche eléctrico

  • Conduce de forma suave y constante.
  • Aprovecha la regeneración de energía.
  • Mantén la presión adecuada de los neumáticos.
  • Evita cargar objetos innecesarios.
  • Planifica tus rutas para evitar atascos o pendientes pronunciadas.
Últimos articulos