Huertos Solares

Proyectos y mantenimiento de huertas solares

Ingeniería, permisos y ejecución de huertas solares

Si estás valorando promover una instalación fotovoltaica en suelo, en Fotovol actuamos como tu empresa EPEC. Nos encargamos de todo el proceso de forma integral: desde la ingeniería del proyecto, la gestión de permisos y licencias, hasta la ejecución y legalización de la instalación.

También realizamos los estudios de viabilidad técnica y económica, así como los informes medioambientales y de conexión a red, fundamentales para garantizar que tu proyecto sea rentable, sostenible y cumpla con toda la normativa vigente.

Mantenimiento de huertas solares

Además del desarrollo, ofrecemos un servicio completo de operación y mantenimiento para instalaciones ya en funcionamiento. Esto incluye:

  • Limpieza de paneles solares
  • Estudios termográficos para detectar fallos o pérdidas de rendimiento
  • Revisión y sustitución de módulos deteriorados
  • Servicios de revamping, actualizando y modernizando componentes clave para alargar la vida útil de la planta

Un mantenimiento adecuado permite maximizar la producción energética, evitar paradas imprevistas y asegurar una rentabilidad constante a largo plazo.

Los huertos solares permiten aprovechar grandes extensiones de suelo para producir electricidad mediante paneles fotovoltaicos. Ya sea para vender la energía generada, acceder al autoconsumo o participar en un modelo de copropiedad, se trata de una oportunidad real para agricultores, propietarios de terrenos rústicos y promotores de energías renovables.

  • Alta rentabilidad a largo plazo: una vez recuperada la inversión inicial, la producción de energía genera ingresos constantes durante más de 25 años.
  • Bajo riesgo financiero: la tecnología es madura, fiable y con costes de mantenimiento reducidos, lo que minimiza las posibilidades de pérdida.
  • Incentivos fiscales: posibilidad de aplicar bonificaciones en el impuesto de sociedades y otras deducciones ligadas a energías renovables.
  • Impulso a la sostenibilidad: contribuye al desarrollo de un modelo energético limpio, fomentando el uso de energía solar como fuente principal.
  • Reducción de emisiones contaminantes: al no emitir CO₂, ayuda a combatir el cambio climático y a cumplir con los objetivos medioambientales europeos.
  • Menor dependencia energética: produce energía local y renovable, disminuyendo la exposición a subidas de precios y a la importación de combustibles fósiles.
  • Existen ayudas públicas gestionadas por cada comunidad autónoma, financiadas con fondos europeos, para impulsar el autoconsumo solar en fincas rústicas, ya sean de uso residencial o industrial. Se reparten en tres líneas: autoconsumo, almacenamiento con baterías y climatización renovable.

  • Fincas rústicas de uso residencial

    Estas instalaciones pueden acogerse a los programas 4 y 5, que ofrecen:

    • 600 €/kWp instalado y 490 €/kWh en baterías (para instalaciones de menos de 10kWp)
    • Entre 300 € y 450 €/kWp para instalaciones de mayor potencia
    • Bonificaciones extra en municipios pequeños: 55 €/kWp y 15 €/kWh adicionales
  • Fincas rústicas de uso industrial

    Incluidas en los programas 1, 2 y 3, con ayudas a fondo perdido según el tipo de solicitante:

    • Grandes empresas: hasta el 15 %
    • Pymes: hasta el 45 %
    • Autónomos: porcentaje variable
    • Baterías: entre el 45 % y el 65 % del coste subvencionable
  • Estas subvenciones se conceden por orden de presentación hasta agotar el presupuesto disponible. Además, pueden combinarse con bonificaciones fiscales locales como el IBI, el ICIO o deducciones en el Impuesto de Sociedades, dependiendo del ayuntamiento o comunidad autónoma.

OTROS SERVICIOS

Proyectos fotovoltaicos
Conoce los beneficios del autoconsumo