La aerotermia con suelo radiante es una de las soluciones más eficientes y confortables para climatizar una vivienda en Girona, Cataluña y muchas otras zonas. Sin embargo, cuando el diseño, la instalación o el mantenimiento no son los adecuados, pueden aparecer problemas que afectan tanto al rendimiento como al confort y al ahorro esperado.
En este artículo recopilamos los problemas más comunes, cómo prevenirlos desde el inicio y qué hacer si ya los estás sufriendo. También desmentimos algunos mitos, analizamos opiniones reales de usuarios y explicamos casos concretos que pueden preocuparte.
Problemas del suelo radiante con aerotermia
El suelo radiante con aerotermia es una de las soluciones más eficientes y confortables para climatizar una vivienda, tanto en invierno como en verano. Sin embargo, si la instalación no está bien diseñada, configurada o mantenida, pueden aparecer problemas que afectan al rendimiento, al consumo energético y al confort. A continuación, analizamos los fallos más comunes, sus causas y las mejores soluciones para evitarlos.
Inversión inicial elevada en aerotermia con suelo radiante
La instalación de aerotermia con suelo radiante supone un coste inicial alto, especialmente en reformas, debido a obras, nivelado de suelos y materiales.
Causas principales
- Mano de obra especializada y certificada.
- Materiales de alta eficiencia y aislamiento.
- Integración de colectores, bombas y unidad exterior.
Cómo reducir el impacto económico
- Realizar un estudio energético previo para calcular el ahorro a medio y largo plazo.
- Aprovechar subvenciones y deducciones fiscales disponibles para la aerotermia.
- Estimar la amortización: en viviendas bien aisladas, suele lograrse en 5-7 años.
Pérdida de eficiencia en climas fríos con aerotermia
En temperaturas exteriores por debajo de 5 °C, la bomba de calor necesita más energía, reduciendo el rendimiento.
Causas principales
- Equipos no dimensionados para climas fríos.
- Configuración incorrecta de la curva climática.
- Ausencia de sistemas de apoyo.
Soluciones
- Usar equipos Inverter sobredimensionados para clima frío.
- Integrar resistencia eléctrica, solar térmica o caldera híbrida.
- Configurar la impulsión según la temperatura exterior.
Inercia térmica elevada en sistemas de suelo radiante
El suelo radiante tarda más en calentar o enfriar debido a la masa térmica del hormigón.
Causas principales
- Gran volumen de agua a calentar.
- Pavimentos de alta densidad térmica.
- Falta de control programado.
Cómo gestionarla
- Mantener temperaturas constantes en lugar de encender/apagar.
- Combinar con emisores rápidos como fancoils o radiadores de baja temperatura.
- Usar termostatos programables por zonas.
Condensación en modo refrescante con aerotermia
En refrigeración, si la temperatura del suelo baja del punto de rocío, aparece humedad superficial.
Causas principales
- Ausencia de sensores de humedad.
- Falta de control de temperatura mínima del agua.
- Ventilación insuficiente.
Prevención
- Instalar sensores de humedad y punto de rocío.
- Configurar la temperatura mínima del agua en verano.
- Usar ventilación mecánica o deshumidificadores.
Pérdida de eficiencia en climas fríos con aerotermia
En temperaturas exteriores por debajo de 5 °C, la bomba de calor necesita más energía, reduciendo el rendimiento.
Causas principales
- Equipos no dimensionados para climas fríos.
- Configuración incorrecta de la curva climática.
- Ausencia de sistemas de apoyo.
Soluciones
- Usar equipos Inverter sobredimensionados para clima frío.
- Integrar resistencia eléctrica, solar térmica o caldera híbrida.
- Configurar la impulsión según la temperatura exterior.
Inercia térmica elevada en sistemas de suelo radiante
El suelo radiante tarda más en calentar o enfriar debido a la masa térmica del hormigón.
Causas principales
- Gran volumen de agua a calentar.
- Pavimentos de alta densidad térmica.
- Falta de control programado.
Cómo gestionarla
- Mantener temperaturas constantes en lugar de encender/apagar.
- Combinar con emisores rápidos como fancoils o radiadores de baja temperatura.
- Usar termostatos programables por zonas.
Condensación en modo refrescante con aerotermia
En refrigeración, si la temperatura del suelo baja del punto de rocío, aparece humedad superficial.
Causas principales
- Ausencia de sensores de humedad.
- Falta de control de temperatura mínima del agua.
- Ventilación insuficiente.
Prevención
- Instalar sensores de humedad y punto de rocío.
- Configurar la temperatura mínima del agua en verano.
- Usar ventilación mecánica o deshumidificadores.
Distribución desigual del calor en suelo radiante
Uno de los problemas más comunes en sistemas de suelo radiante por aerotermia es la distribución desigual del calor entre habitaciones o zonas de la vivienda. Esto suele manifestarse en estancias más frías o más calientes de lo deseado, afectando tanto al confort como a la eficiencia del sistema.
Causas principales
- Diseño hidráulico deficiente: longitudes de circuito mal calculadas o caudales descompensados.
- Aislamiento térmico irregular: suelos o paredes con pérdidas de calor localizadas.
- Falta de equilibrado hidráulico: los colectores no regulan correctamente el flujo de agua en cada circuito.
- Obstrucciones o suciedad en colectores y tuberías: reducen el caudal en algunas zonas.
Solución: equilibrado hidráulico y ajuste de caudales
La forma más eficaz de corregir este problema es realizar un equilibrado hidráulico del suelo radiante, que consiste en ajustar manual o electrónicamente las válvulas de los colectores para que cada circuito reciba el caudal necesario.
Pasos recomendados:
- Revisión técnica completa del diseño y estado de los colectores.
- Medición de caudales con caudalímetros para detectar desequilibrios.
- Ajuste progresivo de las válvulas de cada circuito hasta lograr uniformidad térmica.
- Limpieza preventiva de colectores y tuberías para evitar obstrucciones futuras.
Si el problema persiste, puede ser necesario redimensionar ciertos circuitos o mejorar el aislamiento de zonas concretas. En viviendas con control por zonas, los termostatos inteligentes ayudan a compensar pequeñas diferencias de temperatura.
Fugas en la instalación de aerotermia
Descripción: Aunque poco frecuentes, las fugas pueden ocurrir por errores de instalación, materiales de baja calidad o deterioro con el tiempo.
Causas:
- Uniones mal selladas.
- Golpes durante obra.
- Material defectuoso.
Actuación:
- Apagar el sistema y revisar la presión.
- Localizar la fuga con prueba de estanqueidad.
- Reparar priorizando accesos desde colectores.
Impacto sonoro y visual de la unidad exterior de aerotermia
La bomba de calor exterior puede generar ruido y alterar la estética del entorno.
Causas principales
- Modelos con alto nivel sonoro (más de 55 dB).
- Ubicación inadecuada cerca de dormitorios o zonas de descanso.
- Ausencia de aislamiento acústico.
Soluciones
- Elegir modelos silenciosos (40–55 dB).
- Colocar la unidad en zonas protegidas o con barreras acústicas.
- Usar soportes antivibración y pantallas visuales.
Sobrecarga eléctrica en sistemas de aerotermia
Un sistema de aerotermia puede requerir más potencia contratada.
Causas principales
- Potencia instalada insuficiente para cubrir demanda.
- Uso simultáneo de otros equipos eléctricos de alto consumo.
- Configuración que no optimiza las horas valle.
Prevención
- Realizar un estudio de cargas eléctricas antes de instalar.
- Ajustar la potencia contratada y considerar autoconsumo fotovoltaico.
- Configurar la aerotermia para aprovechar tarifas con discriminación horaria.
Problemas comunes en sistemas de aerotermia ya instalados
Incluso cuando una instalación de aerotermia se ha ejecutado correctamente, con el tiempo pueden aparecer fallos derivados del uso, el desgaste o una configuración inadecuada. Estos problemas suelen afectar al rendimiento, al confort térmico y, en algunos casos, al consumo eléctrico. Detectarlos a tiempo es clave para evitar averías mayores.
Suelo radiante con aerotermia no calienta
Causas:
- Baja presión en el circuito.
- Aire acumulado en las tuberías.
- Bomba de circulación parada.
- Válvulas cerradas.
- Configuración incorrecta del termostato.
Solución:
- Comprobar y ajustar la presión del sistema.
- Purgar el circuito para eliminar aire.
- Verificar que la bomba funciona correctamente.
- Revisar la programación del termostato.
Una habitación no calienta con suelo radiante por aerotermia
Causas:
- Desequilibrios hidráulicos en el colector.
- Válvulas cerradas o atascadas.
- Termostato de zona defectuoso.
Solución:
- Ajustar caudales en el colector.
- Revisar y sustituir válvulas si es necesario.
- Comprobar el estado y la ubicación del termostato.
Caudalímetro de aerotermia no funciona correctamente
Causas:
- Acumulación de cal o sedimentos.
- Suciedad en el mecanismo interno.
- Avería mecánica del caudalímetro.
Solución:
- Limpiar el caudalímetro y tuberías.
- Sustituir piezas defectuosas.
- Usar agua tratada para prevenir depósitos.
El sistema de aerotermia tarda mucho en calentar
Causas:
- Temperatura de impulsión demasiado baja.
- Mala regulación del sistema.
- Alta inercia térmica sin compensación.
Solución:
- Ajustar la temperatura de impulsión.
- Revisar y optimizar la curva climática.
- Combinar con emisores de calor rápido.
Aerotermia hace ruido durante el funcionamiento
Causas:
- Aire en el circuito.
- Dilataciones en tuberías.
- Fijaciones incorrectas.
Solución:
- Purgar el sistema.
- Revisar sujeciones y fijaciones de las tuberías.
- Usar soportes amortiguadores si es necesario.
Pérdida de presión en sistemas de aerotermia
Causas:
- Fugas en el circuito.
- Purgador automático defectuoso.
- Problemas en el vaso de expansión.
Solución:
- Revisar fugas y repararlas.
- Sustituir el purgador si falla.
- Comprobar y recargar el vaso de expansión.
Problemas en el colector de suelo radiante por aerotermia
Causas:
- Válvulas atascadas.
- Caudales mal equilibrados.
- Pequeñas fugas internas.
Solución:
- Limpiar y desatascar válvulas.
- Ajustar caudales según diseño.
- Revisar estanqueidad y reparar si es necesario.
Termostato de aerotermia no responde
Causas:
- Avería electrónica.
- Falta de alimentación eléctrica.
- Mala ubicación (zonas con sol directo, corrientes o fuentes de calor).
Solución:
- Comprobar conexiones y alimentación.
- Sustituir el termostato si es necesario.
- Reubicarlo en una posición más adecuada.
Problemas de humedad y condensación
En instalaciones de aerotermia con suelo radiante, la humedad y la condensación son problemas frecuentes cuando se utiliza el sistema en modo refrescante. Esto puede dañar pavimentos, muebles y estructuras, además de generar sensación de incomodidad y riesgo de moho. La causa suele estar relacionada con temperaturas de impulsión demasiado bajas, aislamiento deficiente o mala ventilación.
Condensación en modo frío con aerotermia
Causas:
- Temperatura del agua por debajo del punto de rocío.
- Falta de control de humedad relativa.
- Ausencia de sondas de punto de rocío.
Prevención:
- Instalar sensores de humedad y temperatura superficial.
- Limitar la temperatura mínima del agua en verano.
- Usar ventilación mecánica controlada o deshumidificadores.
Humedad por mal aislamiento en instalaciones de aerotermia
Causas:
- Paredes, suelos o techos con aislamiento insuficiente.
- Puentes térmicos en la envolvente del edificio.
Prevención:
- Mejorar el aislamiento térmico de la vivienda.
- Sellar juntas y evitar infiltraciones de aire exterior.
- Revisar el aislamiento antes de instalar suelo radiante.
Condensación en muebles y paredes por aerotermia
Causas:
- Zonas con poco flujo de aire y acumulación de humedad.
- Espacios cerrados sin ventilación.
Prevención:
- Evitar colocar muebles grandes pegados a paredes frías.
- Mantener una ventilación adecuada en todas las estancias.
- Usar sondas de humedad en zonas problemáticas.
Problemas de alta temperatura
El suelo radiante con aerotermia está diseñado para funcionar con bajas temperaturas de impulsión, normalmente entre 30 °C y 45 °C en calefacción. Cuando se configura por encima de estos valores, el exceso de calor no solo reduce la eficiencia energética, sino que también provoca daños en el pavimento, incomodidad térmica y un desgaste prematuro de la instalación.
Daños en el pavimento por impulsiones altas en aerotermia
Causas:
- Impulsión por encima de 50 °C.
- Falta de control de temperatura en el circuito.
- Materiales de pavimento no aptos para alta temperatura.
Cómo evitarlo:
- Configurar la impulsión dentro del rango recomendado (30–45 °C).
- Verificar compatibilidad del pavimento antes de instalar.
- Utilizar controladores que limiten la temperatura máxima.
Disminución de la eficiencia energética por alta temperatura
Causas:
- El COP (Coeficiente de Rendimiento) baja al aumentar la temperatura de impulsión.
- Mayor consumo eléctrico por el sobreesfuerzo de la bomba de calor.
Cómo evitarlo:
- Mantener impulsiones bajas y constantes.
- Configurar curva climática para adaptar temperatura al clima exterior.
- Optimizar el aislamiento térmico de la vivienda.
Riesgo para la salud y el confort por exceso de calor en suelo radiante
Causas:
- Superficie del suelo demasiado caliente.
- Sequedad ambiental por exceso de calor.
Cómo evitarlo:
- Ajustar temperatura para que el suelo no supere 29 °C en superficie.
- Usar humidificadores si el ambiente se reseca.
- Controlar por zonas para adaptar el confort a cada estancia.
Mayor desgaste de la instalación por temperaturas elevadas
Causas:
- Estrés térmico en tuberías, válvulas y colectores.
- Mayor frecuencia de dilatación y contracción de materiales.
Cómo evitarlo:
- Evitar impulsiones innecesariamente altas.
- Realizar revisiones periódicas para detectar fugas o desgaste.
- Configurar protecciones de temperatura en la bomba de calor.
Problemas con marcas concretas (ejemplo: Saunier Duval)
En el sector de la aerotermia, cada fabricante cuenta con sus propias características técnicas, configuraciones y red de asistencia. Algunos usuarios buscan información específica sobre “problemas aerotermia Saunier Duval” u otras marcas, normalmente para prevenir incidencias o asegurarse de elegir el equipo que mejor se adapte a sus necesidades. La clave está en conocer las particularidades de cada modelo y asegurarse de contar con un soporte técnico cualificado.
Disponibilidad y calidad del Servicio de Asistencia Técnica (SAT)
Causas:
- SAT inexistente o alejado de la zona de instalación.
- Técnicos sin certificación específica para ese modelo.
Cómo evitarlo:
- Confirmar que la marca dispone de SAT oficial en tu provincia.
- Comprobar tiempos de respuesta ante averías.
- Solicitar que la puesta en marcha la realice un técnico autorizado, para garantizar la cobertura de la garantía.
Configuración óptima según fabricante
Causas:
- Diferencias en ajustes recomendados de temperatura de impulsión, curva climática y modos de trabajo.
- Puesta en marcha sin seguir las directrices del fabricante.
Cómo evitarlo:
- Pedir al SAT oficial que configure el equipo según la normativa interna de la marca.
- Guardar copia de la configuración inicial para futuras revisiones.
- Capacitar al usuario final en el manejo básico del sistema para evitar cambios inadecuados.
Repuestos y compatibilidad
Causas:
- Algunos fabricantes tienen piezas más caras o con plazos de entrega prolongados.
- Modelos con componentes exclusivos no compatibles con genéricos.
Cómo evitarlo:
- Preguntar por la disponibilidad y precio de repuestos antes de la compra.
- Elegir modelos con stock de piezas garantizado a largo plazo.
- Mantener un plan de mantenimiento preventivo para evitar paradas prolongadas.
Opiniones y casos reales
Causas:
- Falta de información previa sobre incidencias comunes.
- No consultar experiencias de instaladores especializados.
Cómo evitarlo:
- Leer reseñas y opiniones en foros y plataformas de consumidores.
- Consultar a instaladores con experiencia directa en esa marca.
- Priorizar la calidad de instalación y el servicio postventa por encima del marketing de producto.
La elección de una marca de aerotermia no debe basarse solo en sus especificaciones técnicas, sino en el soporte técnico, la facilidad de mantenimiento y la experiencia del instalador. Una instalación correcta y un buen servicio postventa son los factores que más influyen en evitar problemas, incluso en equipos de alta gama.
Problemas en comunidades de vecinos
La aerotermia comunitaria puede ser una opción eficiente y sostenible para climatización y agua caliente sanitaria en edificios, pero su implantación requiere una planificación cuidadosa. Sin una correcta gestión de costes, acuerdos vecinales y soluciones técnicas adecuadas, pueden surgir conflictos y problemas de funcionamiento que afecten a todos los propietarios.
Distribución de costes y consumos en aerotermia comunitaria
Causas:
- Falta de medición individual de consumo por vivienda.
- Repartos basados en coeficientes o metros cuadrados que generan desigualdades.
- Desacuerdo entre vecinos sobre el sistema de facturación.
Cómo evitarlo:
- Instalar contadores individuales de energía para cada vivienda.
- Definir un reglamento de reparto de gastos aprobado en junta.
- Usar plataformas de gestión que permitan transparencia en consumos y facturación.
Necesidad de acuerdos vecinales para instalar aerotermia
Causas:
- La mayoría de estatutos comunitarios exigen aprobación por mayoría cualificada.
- Oposición de vecinos que no desean asumir el coste inicial.
Cómo evitarlo:
- Presentar un estudio técnico-económico con ahorros estimados.
- Explicar beneficios a medio y largo plazo, incluyendo subvenciones.
- Negociar fórmulas de financiación para reducir el desembolso inicial.
Espacio para unidades exteriores en aerotermia comunitaria
Causas:
- Falta de espacio adecuado en cubierta, patios o fachadas.
- Restricciones urbanísticas o normativas internas de la comunidad.
- Riesgo de molestias acústicas por equipos mal ubicados.
Cómo evitarlo:
- Realizar estudio previo de ubicación cumpliendo normativas.
- Seleccionar bombas de calor silenciosas (≤ 55 dB).
- Usar cerramientos acústicos o pantallas aislantes.
Mantenimiento y responsabilidad en aerotermia comunitaria
Causas:
- El sistema es de uso común, por lo que las averías afectan a todos.
- Necesidad de revisiones periódicas y presupuesto comunitario.
Cómo evitarlo:
- Contratar un servicio de mantenimiento especializado desde el inicio.
- Aprobar un plan de revisiones anuales y fondos para reparaciones.
- Designar un responsable o comisión técnica dentro de la comunidad.
Antes de instalar aerotermia comunitaria, es esencial un estudio técnico y económico que incluya ubicación de equipos, reparto de costes y plan de mantenimiento, para garantizar que el proyecto sea eficiente y libre de conflictos.
Mentiras y mitos sobre la aerotermia
En torno a la aerotermia circulan muchas afirmaciones que, más que verdades, son mitos sin base técnica o experiencias aisladas mal interpretadas. Vamos a repasarlos uno por uno, explicando por qué no son ciertos y qué hay que tener en cuenta para que el sistema funcione de forma óptima.
Mito: la aerotermia no funciona en climas fríos
La realidad es que la aerotermia sí funciona en climas fríos, siempre que se dimensione y configure correctamente.
- Los equipos modernos con tecnología Inverter y refrigerantes de última generación mantienen un buen rendimiento incluso por debajo de -10 °C.
- Es importante calcular la potencia en base a la temperatura de diseño de la zona y, si es necesario, añadir un sistema de apoyo (resistencia eléctrica, caldera híbrida o solar térmica).
Conclusión: No es el clima el que limita, sino una mala elección o dimensionado del equipo.
Mito: la aerotermia es demasiado cara y no compensa
Es cierto que la inversión inicial es más alta que en otros sistemas, pero:
- El consumo eléctrico es muy bajo gracias al COP (Coeficiente de Rendimiento), que puede ser de 3 a 5.
- Con un buen aislamiento y tarifas adecuadas, la amortización llega en 5 a 7 años.
Conclusión: Bien instalada, la aerotermia es rentable y competitiva a medio plazo.
Mito: la aerotermia es complicada de instalar y mantener
La instalación de aerotermia no es más compleja que la de otros sistemas de climatización.
- Lo importante es que la realicen instaladores certificados y familiarizados con la marca elegida.
- El mantenimiento es sencillo: revisión anual, limpieza de filtros, purgado de circuitos y verificación de parámetros.
Conclusión: Con un instalador experimentado y mantenimiento básico, la aerotermia es fiable y duradera.
Mito: la aerotermia no es ecológica porque usa electricidad
La aerotermia multiplica por 3 o 4 la energía que consume gracias a que extrae calor del aire.
- Si la combinas con energía solar fotovoltaica, puedes reducir casi a cero la huella de carbono.
- Incluso con electricidad de red, las emisiones son mucho menores que las de gas, gasóleo o pellets.
Conclusión: Es una de las opciones más sostenibles para climatización y ACS.
Mito: la aerotermia es solo para casas grandes o nuevas
La aerotermia se puede instalar tanto en obra nueva como en reformas, y es válida para viviendas grandes o pequeñas.
- Puede funcionar con suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils.
- En reformas, se puede adaptar a radiadores existentes si la instalación lo permite.
Conclusión: El límite no es el tipo de vivienda, sino la adecuación del sistema.
Mito: la aerotermia no es compatible con radiadores
La aerotermia funciona mejor con emisores de baja temperatura, pero:
- Muchos radiadores modernos están preparados para trabajar a 45 °C o menos.
- En climas fríos o con radiadores antiguos, puede ser necesario sobredimensionar o instalar un sistema híbrido.
Conclusión: Sí es compatible, pero la clave está en ajustar la temperatura de impulsión y el tamaño de los radiadores.
Mantenimiento para evitar fallos
El suelo radiante con aerotermia es un sistema fiable y eficiente, pero para mantener su rendimiento y prolongar su vida útil es imprescindible realizar un mantenimiento periódico. La acumulación de aire, cal o suciedad en el circuito, así como la falta de revisiones, pueden provocar pérdida de eficiencia, averías y un aumento del consumo energético.
Purgado anual del sistema de aerotermia
Causas:
- Entrada de aire en el circuito durante el uso o tras periodos de inactividad.
- Instalación sin purgado inicial completo.
Cómo evitarlo:
- Realizar un purgado completo al menos una vez al año, preferiblemente antes del invierno.
- Utilizar purgadores automáticos o manuales según diseño de la instalación.
- Comprobar que no queden burbujas de aire en los colectores y tuberías.
Revisión de presión y componentes antes del invierno
Causas:
- Pérdida gradual de presión por microfugas o purgadores defectuosos.
- Desgaste en vasos de expansión, bombas o válvulas.
Cómo evitarlo:
- Verificar que la presión esté dentro de los valores recomendados por el fabricante (generalmente entre 1 y 1,5 bares).
- Revisar el estado del vaso de expansión y de las bombas de circulación.
- Sustituir juntas y válvulas defectuosas antes de que provoquen fugas importantes.
Limpieza del colector en suelo radiante por aerotermia
Causas:
- Acumulación de cal, lodos o sedimentos que reducen el caudal.
- Uso de agua no tratada o con alta dureza.
Cómo evitarlo:
- Limpiar el colector y filtros de malla al menos una vez al año.
- Usar productos antical específicos para instalaciones de calefacción.
- Valorar la instalación de un desfangador magnético para retener partículas.
Comprobación de caudales tras periodos de inactividad
Causas:
- Obstrucciones en caudalímetros o tuberías tras varios meses sin uso.
- Válvulas de zona bloqueadas por sedimentos.
Cómo evitarlo:
- Revisar y ajustar caudales en cada circuito antes de la temporada de calefacción.
- Mover manualmente las válvulas para evitar que se bloqueen.
- Encender el sistema de forma preventiva durante unos minutos en verano para mantener los componentes activos.
Un plan de mantenimiento preventivo, realizado por un instalador certificado, no solo evita averías costosas, sino que también mantiene el consumo energético bajo control y prolonga la vida útil de la bomba de calor y del suelo radiante.
Opiniones reales y foros sobre aerotermia
En foros especializados, redes sociales y grupos de usuarios, la aerotermia genera opiniones muy variadas. Desde propietarios que destacan el confort térmico y el ahorro energético, hasta quienes relatan experiencias negativas, generalmente relacionadas con errores de instalación, mal dimensionamiento o ausencia de mantenimiento preventivo. Consultar estas experiencias es útil para anticipar problemas y tomar decisiones más informadas antes de invertir.
Valoraciones positivas más habituales
Causas de satisfacción:
- Ahorro significativo en la factura energética cuando la instalación está bien dimensionada.
- Confort térmico estable en invierno y verano gracias al suelo radiante refrescante.
- Reducción de la dependencia de combustibles fósiles y menor impacto ambiental.
Cómo replicarlo:
- Realizar un estudio previo de necesidades y aislamiento de la vivienda.
- Elegir un equipo adecuado al clima y a la superficie a climatizar.
- Contar con un instalador con experiencia demostrable en aerotermia y suelo radiante.
Opiniones negativas más comunes
Causas:
- Instalación mal dimensionada que obliga a trabajar con temperaturas de impulsión demasiado altas.
- Consumos eléctricos superiores a los esperados por una configuración inadecuada.
- Falta de mantenimiento que deriva en fallos o pérdida de eficiencia.
Cómo evitarlo:
- Exigir un cálculo térmico profesional antes de la instalación.
- Configurar correctamente la curva climática y el control por zonas.
- Planificar revisiones anuales y purgado del sistema para mantener el rendimiento.
Cómo interpretar las opiniones en foros
Causas de confusión:
- Comparaciones entre viviendas con climas y aislamientos muy distintos.
- Experiencias basadas en modelos antiguos o de gamas diferentes.
- Valoraciones negativas motivadas por casos aislados de mala instalación.
Cómo evitar malentendidos:
- Buscar testimonios de usuarios con condiciones similares a las tuyas.
- Verificar la fecha de los comentarios y si hacen referencia a modelos actuales.
- Complementar la información de foros con asesoramiento profesional.
La mayoría de los problemas con el suelo radiante por aerotermia se deben a errores de diseño, instalación o falta de mantenimiento. Contar con profesionales certificados desde el principio es la mejor garantía para evitar averías y garantizar un confort térmico real y duradero.
La aerotermia con suelo radiante es eficiente y confortable si se diseña, instala y mantiene correctamente. Conocer los problemas más frecuentes y sus soluciones te permitirá evitar averías, optimizar el consumo y prolongar la vida útil del sistema.
¿Estás valorando instalar un sistema de aerotermia con suelo radiante y quieres hacerlo bien desde el principio? Conoce nuestro servicio de instalación de aerotermia