Ayudas y Subvenciones para Placas Solares en Cataluña (2025)
¿Quieres saber qué ayudas puedes solicitar para instalar placas solares en tu vivienda o comunidad? Consulta todas las subvenciones activas en Cataluña para 2025.
Deducciones sobre el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles)
Uno de los incentivos más interesantes a nivel municipal para la instalación de placas solares en Cataluña es la bonificación en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Esta ayuda está pensada para fomentar el autoconsumo fotovoltaico en viviendas residenciales.
¿En qué consiste la bonificación del IBI?
La mayoría de ayuntamientos en Cataluña ofrecen una bonificación del 30% al 50% en el recibo anual del IBI durante un periodo que puede ir de 3 a 5 años, aunque en algunos casos puede llegar hasta 12 años.
Municipio | % Bonificación | Años aplicables |
---|---|---|
Barcelona | 50% | 3 años |
Girona | 50% | 5 años |
Lleida | 50% | 5 años |
Tarragona | 50% | 5 años |
Terrassa | 50% | 5 años |
Sabadell | 50% | 5 años |
Reus | 50% | 5 años |
Importante: Las bonificaciones varían según el municipio y sus ordenanzas fiscales. Se recomienda consultar directamente con tu ayuntamiento o revisar su web oficial.
¿Qué beneficios tiene?
- Ahorro directo en el impuesto anual del IBI.
- Amortización más rápida de la inversión en placas solares.
- Mejora el valor de la vivienda.
- Contribuye a la sostenibilidad y cuidado del medioambiente.
¿Qué documentación suele solicitarse?
La documentación habitual incluye:
- Permiso de obras
- Certificado de instalación finalizada
- Legalización de la instalación (CIE, RAC, RITSIC)
- Recibo actual del IBI
- Instancia o solicitud específica del ayuntamiento
En FOTOVOL te ayudamos a gestionar todo este proceso de forma fácil y rápida.
¿Tu municipio ofrece bonificación?
Consulta el mapa actualizado de bonificaciones por municipio en Cataluña:
Mapa de bonificaciones IBI por autoconsumo
¿Y si tu municipio no la ofrece?
¡Reclámalo! Puedes dirigirte a tu ayuntamiento o contactar con representantes municipales para que incluyan estas medidas en sus ordenanzas fiscales.
Deducciones sobre el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras)
¿Qué es el ICIO y cómo afecta a tu instalación fotovoltaica?
Cuando realizas una obra en tu vivienda —como instalar paneles solares— debes abonar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Este impuesto municipal puede incrementar los costes iniciales del proyecto, ya que se calcula como un porcentaje del presupuesto de ejecución material de la instalación.
¿Sabías que puedes ahorrar entre un 50% y un 95%?
Muchos ayuntamientos en Cataluña ofrecen bonificaciones de entre el 50% y el 95% del ICIO para instalaciones de autoconsumo con placas solares. Esto supone un ahorro directo en los trámites y ayuda a que la amortización de la instalación sea aún más rápida.
Municipio | % Bonificación ICIO |
---|---|
Barcelona | 95% |
Girona | 95% |
Lleida | 95% |
Tarragona | 50% |
Sabadell | 95% |
Mataró | 95% |
Reus | 50% |
Importante: Estas bonificaciones dependen de las ordenanzas fiscales de cada municipio y pueden cambiar anualmente.
¿Cómo solicitar la bonificación del ICIO?
- Solicitar licencia de obra menor o permiso urbanístico.
- Presentar presupuesto y memoria técnica del proyecto fotovoltaico.
- Consultar y acogerse a la bonificación establecida en la ordenanza municipal vigente.
- Tramitar la bonificación en el mismo momento de solicitar la licencia (en algunos municipios puede ser automática).
En FOTOVOL podemos ayudarte a tramitar esta bonificación en tu municipio y reducir los costes administrativos desde el primer momento.
¿Tu ayuntamiento ofrece bonificación del ICIO?
Consulta la web de tu ayuntamiento o contáctanos y te informaremos sobre las condiciones específicas en tu localidad.
Deducción IRPF por instalación de placas solares en Cataluña (2025)
En 2025, puedes beneficiarte de importantes deducciones en el IRPF de hasta el 60% por mejorar la eficiencia energética de tu inmueble en Cataluña, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) impulsado por la Unión Europea y el Gobierno de España.
Requisitos generales
- Titularidad: Debes ser propietario del inmueble (vivienda habitual o secundaria).
- Fecha límite de instalación: Antes del 1 de enero de 2025.
- Mejora energética exigida:
- Reducción del 30% en consumo de energía primaria no renovable, o
- Obtención de una certificación energética A o B.
Tramos y límites de deducción
% Deducción | Requisito de eficiencia energética | Quién puede solicitarla | Límite deducción |
---|---|---|---|
20% | Reducción mínima del 7% en demanda de calefacción/refrigeración | Particulares | Hasta 5.000 € |
40% | Reducción del 30% de energía no renovable o clase A/B | Particulares | Hasta 7.500 € |
60% | Clase energética A o B en edificios residenciales | Comunidades de propietarios | Hasta 15.000 € |
Para beneficiarte de la deducción es obligatorio presentar un certificado de eficiencia energética que acredite la mejora lograda tras la instalación.
Bonificaciones en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para energía solar
Algunos ayuntamientos en Cataluña ofrecen bonificaciones en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) a empresas que realicen inversiones en instalaciones de energía solar fotovoltaica. Estas ayudas buscan incentivar el autoconsumo y la sostenibilidad dentro del tejido empresarial local.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Estar dado de alta en una actividad económica vinculada a la energía solar o que utilice energía solar en su funcionamiento.
- Realizar una inversión efectiva en sistemas de energía renovable (autoconsumo, eficiencia energética, etc.).
- Solicitar la bonificación ante el ayuntamiento correspondiente dentro de los plazos estipulados.
Importante: Las bonificaciones se regulan mediante ordenanzas fiscales anuales, por lo que es recomendable revisar las actualizaciones que cada municipio publique a partir de enero de 2025.
¿Qué porcentaje se puede bonificar?
- La bonificación del IAE puede variar entre un 10% y un 50%, según la normativa local.
- No todos los municipios la aplican, y las condiciones exactas pueden diferir considerablemente.
¿Dónde consultar y cómo tramitarlo?
Revisa las ordenanzas fiscales de tu municipio o contacta con el área de hacienda o medioambiente local.
En FOTOVOL te ayudamos a identificar las bonificaciones vigentes y preparar la documentación necesaria para presentarla correctamente.
IVA reducido para instalaciones solares en Cataluña (2025)
En Cataluña, el IVA reducido del 10% sigue vigente en 2025 para determinadas instalaciones solares, pero solo en casos concretos. Este beneficio fiscal permite reducir el coste de la inversión cuando se cumplen ciertas condiciones, definidas por la normativa del IVA (Ley 37/1992).
Casos en los que se aplica el IVA reducido del 10%
- Primera entrega de vivienda nueva:
Si compras una vivienda directamente al promotor o construyes una desde cero (obra nueva), y se incluye una instalación solar, se aplica un IVA reducido del 10% a toda la operación. - Reforma o rehabilitación de vivienda habitual:
Si la instalación fotovoltaica se incluye en una reforma, y su coste no supera el 40% del presupuesto total de la obra, también se aplica el 10%.
¿Qué debes tener en cuenta?
- El IVA reducido no aplica si la instalación solar se hace de forma aislada sin obra mayor.
- Debe tratarse de una vivienda habitual, no de un local ni una instalación industrial.
- Es esencial que el proveedor facture correctamente aplicando el tipo reducido cuando corresponda.
El tipo de IVA reducido solo se aplica en casos concretos (primera entrega de vivienda o reformas donde la instalación solar represente menos del 40% del coste total de la obra). En la mayoría de instalaciones estándar sobre viviendas ya construidas, se aplica el tipo general del 21%.
Reducción en la tasa urbanística por instalación de paneles solares
Cuando se solicita un permiso de obra menor o una declaración responsable para instalar paneles solares, muchos ayuntamientos aplican una tasa urbanística. Esta tasa cubre los costes administrativos y técnicos de la autorización urbanística.
Bonificación o exención de la tasa
En Cataluña, numerosos municipios bonifican parcial o totalmente esta tasa, especialmente en proyectos de autoconsumo energético. En algunos casos, la reducción puede llegar hasta el 100%.
Municipio | Bonificación de tasa urbanística |
---|---|
Barcelona | Hasta 100% |
Girona | Hasta 100% |
Sabadell | Parcial (según presupuesto) |
Reus | Parcial |
Atención: No es una ayuda automática ni uniforme. Cada ayuntamiento tiene sus propias ordenanzas y requisitos.
¿Cómo solicitar la bonificación?
- Presentar la solicitud de obra o declaración responsable.
- Indicar que se trata de una instalación solar de autoconsumo.
- Consultar si el ayuntamiento prevé reducción o exención.
- En algunos casos, se aplica automáticamente al presentar los documentos.
¿Necesitas ayuda con el trámite?
En FOTOVOL nos encargamos de gestionar todos los permisos
Amortización libre en el Impuesto de Sociedades para energías renovables
Hasta el 31 de diciembre de 2025, las empresas podrán beneficiarse de la libertad de amortización en inversiones destinadas a instalaciones de energías renovables. Esta medida busca fomentar el autoconsumo energético y contribuir a la sostenibilidad.
- Para acogerse a este incentivo, la instalación debe reemplazar sistemas basados en combustibles fósiles.
- El importe máximo de inversión bonificada es de 500.000 euros.
- La empresa deberá mantener su plantilla durante al menos 2 años.
Fondos Next Generation EU para instalaciones solares (actualizado 2025)
Los fondos europeos Next Generation EU han sido una de las principales fuentes de financiación para instalaciones de energía renovable en España, incluyendo la instalación de placas solares, baterías y sistemas de autoconsumo.
Estos fondos han impulsado miles de proyectos tanto residenciales como empresariales en Cataluña y el resto del país.
Situación actual en 2025
- Durante 2023 y 2024, los fondos se agotaron debido a la alta demanda.
- La Comisión Europea ha aprobado su continuidad hasta 2026.
- El nuevo presupuesto global asciende a 70.000 millones de euros para toda la UE.
- La convocatoria oficial para España todavía no ha sido publicada.
¿Qué tipo de ayudas se esperan?
- Subvenciones de hasta el 40% del coste de instalación fotovoltaica.
- Ayudas para baterías de almacenamiento.
- Disponibles para particulares, comunidades de vecinos y empresas.
¿Qué puedes hacer ahora?
Te recomendamos:
- Preparar con antelación la documentación técnica de tu instalación.
- Contactar con FOTOVOL para que te notifiquemos en cuanto se publique la nueva convocatoria.
Importante: Las ayudas se conceden por orden de solicitud hasta agotar presupuesto. Estar preparado marca la diferencia.
Nuevas ayudas para el almacenamiento de energía
En 2025, se esperan ayudas específicas para la instalación de baterías de almacenamiento, facilitando el aprovechamiento de la energía solar.
- Cobertura: Se prevé una subvención de hasta el 40% del coste de las baterías de almacenamiento.
- Beneficiarios: Hogares, empresas y comunidades de vecinos que ya dispongan de sistemas fotovoltaicos instalados.
- Requisitos: Las baterías deben estar integradas con sistemas solares certificados.
Es necesario presentar un plan de gestión que detalle el almacenamiento y el uso de la energía generada.
Preguntas frecuentes sobre ayudas y subvenciones en paneles solares Cataluña
¿Quiénes pueden beneficiarse de estas deducciones?
- Particulares: Pueden acceder a deducciones de hasta el 60% si realizan mejoras que incrementen la eficiencia energética de su vivienda.
- Comunidades de vecinos: En edificios residenciales, las comunidades pueden beneficiarse de la misma deducción del 60% siempre que alcancen los objetivos de eficiencia energética.
- Empresas: También pueden optar a incentivos fiscales si invierten en la optimización energética de sus instalaciones, contribuyendo a un menor consumo y mayor sostenibilidad.
¿Qué documentación necesito para solicitar las ayudas y bonificaciones disponibles ?
Generalmente, se requiere presentar certificados de eficiencia energética, licencias de obra y otros documentos específicos que pueden variar según la ayuda solicitada.
¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar subvencion fotovoltaicas en Girona 2025?
- Lograr una reducción de al menos un 7% en la demanda energética anual global para calefacción y refrigeración, o disminuir en un 30% el consumo de energía primaria no renovable.
- Mejorar o reemplazar componentes de la envolvente térmica, optimizando su transmitancia térmica y permeabilidad al aire, según las especificaciones de las Tablas 3.1.1.a-HE1 y 3.1.3.a-HE1 del Documento Básico DB HE.
¿Existen plazos específicos para la solicitud de estas ayudas y bonificaciones?
Algunas ayudas tienen plazos definidos o están sujetas a la disponibilidad de fondos. Es aconsejable consultar regularmente las páginas oficiales de los organismos competentes o suscribirse a boletines informativos para estar al día.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi instalación cumple con los criterios necesarios?
Es recomendable consultar con profesionales o empresas especializadas en instalaciones solares como Fotovol que estén al tanto de la normativa vigente y los requisitos específicos para cada tipo de ayuda.
¿Cuánto tardan las subvenciones de placas solares en Girona?
El tiempo que se tarda en conceder y pagar las subvenciones para placas solares en Cataluña, y específicamente en Girona, suele oscilar entre 3 y 6 meses. Este plazo puede variar dependiendo de la carga administrativa y de la correcta presentación de la documentación requerida.
¿Cómo tributan las subvenciones de placas solares?
Las subvenciones recibidas para la instalación de placas solares se consideran una ganancia patrimonial y, por este motivo, deben declararse en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El importe a declarar será la cuantía dineraria de las subvenciones obtenidas y deberá incluirse en el apartado de ganancias patrimoniales del periodo en el que se recibió el cobro.
¿Cómo maximizar tu ahorro? Un caso real en Barcelona
Veamos el ejemplo de una vivienda unifamiliar en Barcelona con una instalación fotovoltaica de autoconsumo. En este municipio están vigentes actualmente las siguientes ayudas:
- Bonificación del 50% del IBI durante 3 años
- Bonificación del 95% del ICIO
- Reducción del 95% en la tasa urbanística
- Deducción del 40% en el IRPF, siempre que se cumpla con los requisitos de eficiencia energética
En este caso, el coste inicial de la instalación fue de 7.500 €. Gracias a las bonificaciones y deducciones disponibles, el ahorro directo superó los 3.000 €, lo que redujo la inversión final a menos de 4.500 €.
A este ahorro inicial se suma la práctica eliminación del gasto eléctrico mensual, lo que acelera aún más el retorno de la inversión.
Recuerda: estas condiciones están disponibles solo hasta finales de 2025 y pueden variar según el municipio. Si quieres saber cuánto puedes ahorrar tú, contacta con el equipo de FOTOVOL para recibir un asesoramiento gratuito y personalizado.
Rellena todos los campos:
Fuentes de interés
Para más información ayudas y subvenciones de placas solares en Girona en: