Blog de sostenibilidad y transición energética

Energías Renovables

Baterías físicas vs baterías virtuales en industria: cuál conviene y cuándo

La batería física guarda kWh en un equipo y te permite mover energía a tarde/noche y recortar picos de potencia (backup incluido). La batería virtual guarda €: monetiza tus excedentes en la factura sin instalar nada. La elección depende de tu curva de carga, los picos y el presupuesto; en muchos casos, la estrategia híbrida (física + virtual) maximiza el

Movilidad eléctrica

¿Puedo instalar un punto de recarga en la calle?

No, un particular no puede instalar por su cuenta un punto de recarga en la vía pública. Estos puntos dependen de permisos municipales y normalmente son gestionados por ayuntamientos o empresas concesionarias. Sin embargo, sí existen alternativas y ayudas para disponer de un cargador propio o solicitar la instalación en tu zona.

Casos de éxito

Mantenimiento y almacenamiento

La empresa AD Partes de Riudellots de la Selva, ha confiado en Fotovol para instalar un sistema fotovoltaico de una potencia de 115 kWp.

Inspección oca en fotovoltaica: qué es, cuándo aplica y cuánto cuesta

La OCA (Organismo de Control Autorizado) verifica que tu instalación solar cumple el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión). Es siempre obligatoria en Alta Tensión y, en Baja Tensión, depende de la potencia, el uso y la normativa autonómica. Si hubo inspección inicial, tendrás periódica cada 5 años.

Ayudas y normativa

Permisos para instalar placas solares aisladas en Girona

Aunque las instalaciones solares aisladas no se conectan a la red eléctrica, eso no significa que estén exentas de regulación. Es muy común en zonas rurales, masías, refugios o explotaciones agrícolas de Girona, donde el tendido eléctrico no llega o el coste de conexión es muy elevado.

¿Es legal una instalación solar aislada en España?

Sí, una instalación solar aislada es legal en España. Aunque no esté conectada a la red, debe cumplir con ciertas normativas de seguridad. Legalizarla no es obligatorio, pero sí muy recomendable para acceder a ayudas, garantizar su validez técnica y evitar problemas futuros.