Blog

Inspección oca en fotovoltaica: qué es, cuándo aplica y cuánto cuesta

La OCA (Organismo de Control Autorizado) verifica que tu instalación solar cumple el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión). Es siempre obligatoria en Alta Tensión y, en Baja Tensión, depende de la potencia, el uso y la normativa autonómica. Si hubo inspección inicial, tendrás periódica cada 5 años.
La empresa AD Partes de Riudellots de la Selva, ha confiado en Fotovol para instalar un sistema fotovoltaico de una potencia de 115 kWp.

Comparte

Contenidos

Una OCA es una entidad acreditada (ENAC) que actúa como “árbitro” de seguridad eléctrica.

En fotovoltaica comprueba:

  • Documentación: proyecto o memoria técnica, certificado de instalación y legalizaciones.
  • Seguridad eléctrica: protecciones (sobrecorriente, diferenciales, sobretensiones), tierras y seccionamientos.
  • Generación: inversores, strings y anti-isla/antivertido según ITC-BT-40.
  • Ensayos y rotulación: medidas de tierra, aislamiento, disparo de diferenciales, señalización y libro de mantenimiento.

Cuándo aplica (alta vs baja tensión) y cómo aterrizarlo

Alta tensión (AT): inspección OCA obligatoria (inicial y periódica).

Baja tensión (BT): la ITC-BT-05 fija cuándo hay inspección inicial y su periodicidad. La práctica sectorial para fotovoltaica queda así:

  • Umbral de potencia: muchas CCAA exigen OCA inicial a partir de ~25 kW de generación FV.
  • Uso/actividad: industrias con potencia elevada (p. ej., ≥100 kW) o supuestos de pública concurrencia/ambientes con riesgo requieren OCA.
  • Periodicidad: si tu instalación pasó OCA inicial, la periódica será cada 5 años (en viviendas con potencia común >100 kW, cada 10 años).

Si tu autoconsumo industrial en BT supera 25–100 kW (según CCAA/uso), cuenta con OCA inicial y, después, cada 5 años.

Documentación que te pedirán (y conviene tener lista)

  • Proyecto/memoria técnica y unifilar CC/CA
  • Fichas de módulos, inversores, protecciones y SPD
  • Actas de mediciones: tierra, continuidad, aislamiento, diferenciales, prueba anti-isla
  • Certificado de la empresa instaladora y libro de mantenimiento
  • Comunicaciones a Industria y a la distribuidora

El libro de mantenimiento y los ensayos periódicos se incluyen en nuestro servicio de mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas

Costes orientativos (guía rápida)

No hay tarifas oficiales; los importes varían por potencia, alcance (inicial vs periódica), complejidad, ubicación y documentación.

Baja tensión (BT), fotovoltaica industrial

  • 25–50 kW (pequeña industria/comercial): 600–1.200 €
  • 50–100 kW (pyme industrial): 900–1.800 €
  • 100–500 kW (gran nave): 1.800–4.500 €
  • >500 kW o multisede/alta complejidad: a medida

La inspección periódica suele costar un 10–25% menos que la inicial.

Calendario tipo y responsables

  1. Antes de puesta en servicio → verificación del instalador y OCA inicial (si aplica).
  2. Puesta en servicio → acta favorable y legalización definitiva.
  3. Explotación → mantenimiento y OCA periódica cada 5 años (si hubo inicial).

`Pre-auditoría fotovol (para llegar a la oca “a tiro hecho”)

  • Proyecto y unifilares revisados por ingeniería
  • Protecciones y SPD conforme a REBT (selectividad/cortocircuito)
  • Ensayo documentado de anti-isla/antivertido
  • Mediciones: tierra, aislamiento, diferenciales (actas firmadas)
  • Rotulación, señalización y libro de mantenimiento actualizado
  • Carpeta de licencias y comunicaciones a Industria/distribuidora

Preguntas frecuentes

Tengo 15 kW en una nave: ¿necesito OCA?

Lo habitual es no, salvo que tu actividad esté en un supuesto que la exija. Confirma con tu CCAA.

¿y con 60 kW en BT?

En muchas CCAA, la FV >25 kW requiere OCA inicial y luego cada 5 años.

¿Qué pasa si no la supero?

La OCA emite no conformidades que debes subsanar y justificar. Hasta entonces, puedes quedar limitado o sin legalizar.

¿La ITC-BT-40 siempre aplica en FV?

Sí: regula las instalaciones generadoras en BT, incluido anti-isla, protecciones y conexión.

¿Quieres que nos encarguemos de tu inspección OCA (inicial o periódica) y de la legalización completa? hacemos la pre-auditoría, coordinamos con el organismo de control y te entregamos la instalación lista para operar.

Últimos articulos

Reciclaje de placas solares en Girona

En Girona, las placas solares se deben reciclar en puntos limpios municipales o a través de empresas gestoras de residuos autorizadas. Si sustituyes tu instalación, la empresa instaladora está obligada por ley a retirar y reciclar los paneles antiguos. Alrededor del 90 % de los materiales (vidrio, aluminio, silicio y metales) pueden recuperarse y reutilizarse.