Blog

¿Es rentable poner placas solares en una comunidad de vecinos?

Instalar placas solares en una comunidad de vecinos es una inversión rentable: reduce la factura eléctrica, aprovecha subvenciones y se amortiza en pocos años.

Comparte

Contenidos

La subida del precio de la electricidad y la mayor conciencia ambiental han impulsado a muchas comunidades de vecinos a preguntarse: ¿merece la pena instalar placas solares en nuestro edificio?

La respuesta corta es sí, es rentable. Con la instalación adecuada, una comunidad puede reducir entre un 30% y un 50% su factura eléctrica, acortar los plazos de amortización a menos de 5 años y beneficiarse de ayudas y bonificaciones fiscales.

En este artículo analizamos factores clave de rentabilidad, beneficios económicos, ambientales y sociales, además de ejemplos reales y subvenciones disponibles.

¿Cuánto se puede ahorrar con placas solares en una comunidad?

Según estudios de la OCU y datos de IDAE, la instalación de placas solares en comunidades de vecinos puede generar:

  • Reducción del consumo de red: entre el 40% y el 60%.
  • Ahorro en factura eléctrica: entre el 30% y el 50% anual.
  • Periodo de amortización: entre 3 y 7 años, dependiendo de la inversión inicial y las ayudas aplicadas.

Ejemplo: una comunidad de 20 vecinos con un sistema de 20 kW puede ahorrar de 200 a 500 € por vivienda al año, lo que supone entre 4.000 y 10.000 € anuales en el conjunto del edificio.

Factores que influyen en la rentabilidad

La rentabilidad de la instalación dependerá de:

  1. Espacio disponible en la cubierta: cuanto mayor sea la superficie útil, más paneles podrán instalarse.
  2. Número de viviendas y consumo energético: comunidades con ascensores, garajes, piscinas o climatización común ahorran más.
  3. Diseño técnico de la instalación: orientación, inclinación, sombras y calidad de los equipos.
  4. Precio de la electricidad: cuanto más sube el kWh, más rentable resulta el autoconsumo.
  5. Subvenciones y ayudas locales: pueden reducir la inversión inicial hasta un 40-50%.

¿Qué pasa con los excedentes de energía?

En comunidades de vecinos es poco común generar grandes excedentes, ya que el consumo agregado suele ser elevado. Sin embargo, existen soluciones:

  • Compensación de excedentes: vender la energía sobrante a la distribuidora (si el contrato lo permite).
  • Baterías virtuales: guardar la energía excedente en forma de saldo económico para compensar consumos futuros (ej. invierno).
  • Almacenamiento en baterías físicas: aún costoso, pero cada vez más viable en proyectos comunitarios.

Ejemplo de rentabilidad real

Imaginemos una comunidad que instala un sistema de 20 kW con un coste de 20.000 €.

  • Subvención recibida: 40% (8.000 €).
  • Inversión neta: 12.000 €.
  • Ahorro anual: 2.400 €.

Periodo de amortización: 5 años.
Ahorro total en 25 años (vida útil): 48.000 €.

Ventajas adicionales de instalar placas solares en comunidades

Además del ahorro directo, instalar paneles solares ofrece beneficios extra:

  • Reparto de costes: la inversión inicial se distribuye entre todos los vecinos.
  • Integración con aerotermia: permite alimentar sistemas comunes de climatización eficientes.
  • Puntos de recarga para vehículos eléctricos: posibilidad de instalar cargadores en garajes comunitarios.
  • Incremento del valor del inmueble: edificios más eficientes energéticamente son más atractivos en el mercado inmobiliario.
  • Reducción de huella de carbono: contribuye a objetivos climáticos y a la sostenibilidad local.

Pasos para poner placas solares en una comunidad

  1. Realizar un estudio de viabilidad energética (consumo, cubierta disponible, sombras).
  2. Acordar en junta de vecinos el proyecto (mayoría simple en muchos casos).
  3. Elegir la modalidad de autoconsumo compartido y definir el reparto de energía.
  4. Solicitar subvenciones y bonificaciones fiscales.
  5. Contratar a una empresa instaladora especializada.
  6. Poner en marcha el sistema y monitorizar resultados.

Te puede interesar: Cómo inscribirse en una comunidad energética

La instalación de placas solares en comunidades de vecinos es rentable: permite reducir el consumo eléctrico, abaratar la factura, amortizar la inversión en pocos años y generar beneficios durante décadas. Además, al sumar ayudas fiscales y subvenciones, la barrera económica inicial es cada vez menor.

Si quieres estudiar la viabilidad de instalar placas solares en tu comunidad, consulta nuestro servicio de instalación de comunidades energéticas. Te ayudamos en todo el proceso, desde el estudio inicial hasta la gestión de subvenciones y puesta en marcha.

Últimos articulos