Si has llegado hasta aquí, probablemente estés en una de estas situaciones:
- Estás pensando en sustituir tu caldera de gas o gasoil por aerotermia.
- Vas a reformar tu vivienda y buscas un sistema eficiente y duradero.
- Estás construyendo una casa nueva y quieres apostar por energías renovables.
- O ya cuentas con aerotermia instalada y quieres conocer qué mantenimiento requiere.
Te contamos qué cuidados necesita la aerotermia, qué dice la normativa, qué revisiones se recomiendan y cómo un mantenimiento preventivo asegura eficiencia, seguridad y larga vida útil.
¿Por qué es importante el mantenimiento de la aerotermia?
Un sistema de aerotermia bien cuidado ofrece:
- Máxima eficiencia energética: menor consumo y más ahorro.
- Mayor seguridad: se minimizan riesgos eléctricos e hidráulicos.
- Vida útil prolongada: revisiones periódicas evitan averías graves.
- Cumplimiento normativo: el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) exige mantener en condiciones óptimas la instalación.
Normativa: lo que marca el RITE
- Responsabilidad del propietario: garantizar que la instalación funciona de forma segura y eficiente.
- Revisiones periódicas: aunque la frecuencia exacta depende del fabricante, se recomienda al menos una vez al año.
- Empresa mantenedora: obligatoria en instalaciones superiores a 5 kW (prácticamente todas las domésticas).
Tipos de mantenimiento en aerotermia
Mantenimiento básico (puede hacerlo el usuario)
- Limpieza de filtros de aire.
- Revisión visual de unidades interiores y exteriores (obstrucciones, suciedad, ventilación).
- Comprobación de que el sistema responde correctamente en calefacción y refrigeración.
Mantenimiento profesional (realizado por técnicos)
- Revisión de circuitos hidráulicos y eléctricos.
- Comprobación y limpieza de depósitos de ACS.
- Verificación de presiones y niveles de refrigerante.
- Actualización de software de control (si el equipo lo permite).
- Monitorización de rendimiento para prevenir futuras incidencias.
Mantenimiento preventivo vs correctivo
- Preventivo: revisiones programadas para evitar averías y optimizar el consumo.
- Correctivo: intervenciones cuando ya hay una avería.
Lo ideal es prevenir: un plan de mantenimiento reduce riesgos, asegura el confort y evita gastos imprevistos a largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre mantenimiento de aerotermia
¿Es obligatorio el mantenimiento de la aerotermia?
Sí, el RITE establece que los sistemas deben mantenerse en condiciones óptimas. En instalaciones de más de 5 kW, debe realizarlo una empresa mantenedora autorizada.
¿Qué pasa si no hago el mantenimiento?
Baja la eficiencia, sube el consumo eléctrico, aumentan las probabilidades de avería y se reduce la vida útil del equipo.
¿Puedo hacer yo mismo el mantenimiento?
Solo las tareas básicas (limpiar filtros, revisar obstrucciones). Las revisiones completas deben hacerlas técnicos cualificados.
¿La aerotermia necesita más mantenimiento que otros sistemas?
No. De hecho, requiere menos revisiones que una caldera de gas, ya que no hay combustión ni humos.
Servicio Fotovol: instalación y mantenimiento profesional
En Fotovol te acompañamos en todo el ciclo de vida de tu instalación de aerotermia:
- Diseño y legalización de la instalación.
- Tramitación de subvenciones.
- Instalación certificada.
- Mantenimiento preventivo y correctivo profesional, con seguimiento remoto y soporte técnico especializado.
¿Quieres que tu sistema de aerotermia funcione siempre con la máxima eficiencia?
Solicita tu estudio gratuito con Fotovol y te asesoramos en la instalación y mantenimiento más adecuados para tu equipo de aerotermia.