Blog

Aerotermia en climas fríos: ¿realmente funciona en invierno?

Los equipos actuales mantienen un rendimiento (COP) de 3–5 incluso a temperaturas bajo cero, lo que permite ahorrar hasta un 70 % frente a calderas de gas o gasoil. Para optimizarla en invierno se recomienda buen aislamiento, depósitos de inercia y, en zonas muy frías, combinarla con placas solares o sistemas híbridos.

Comparte

Contenidos

Una de las dudas más frecuentes es si la aerotermia funciona igual de bien en zonas frías o de montaña. La respuesta es : los sistemas actuales están diseñados para mantener un alto rendimiento incluso con temperaturas bajo cero. Lo importante es elegir el equipo adecuado y aplicar ciertas mejoras que aseguren la eficiencia energética en invierno.

¿Quieres reducir hasta un 70 % tu factura energética? Entra en nuestra Guía de Aerotermia y conoce cómo funciona, cuánto cuesta y qué ayudas puedes aprovechar.

Rendimiento real de la aerotermia en climas fríos

  • COP (Coeficiente de rendimiento): la mayoría de equipos modernos mantienen un COP de 3–5 incluso a -7 ºC, lo que significa que por cada kWh eléctrico consumido producen entre 3 y 5 kWh de calor.
  • Ahorro frente a calderas: según diferentes estudios, el ahorro en factura puede alcanzar entre 50 % y 75 % frente al gas o sistemas eléctricos tradicionales, incluso en climas fríos.
  • Tecnología de última generación: marcas como Daikin Altherma o Mitsubishi Ecodan han desarrollado bombas de calor especialmente pensadas para funcionar en entornos de alta exigencia térmica, como los Pirineos o el interior de Castilla.

Cómo optimizar la aerotermia en invierno

Para que la aerotermia rinda al máximo en climas fríos, conviene tener en cuenta:

  • Elegir equipos robustos y de alta eficiencia, preparados para bajas temperaturas.
  • Mejorar el aislamiento térmico de la vivienda y contar con un depósito de inercia, que ayuda a estabilizar la temperatura y optimizar los ciclos de la bomba de calor.
  • Combinar con placas solares fotovoltaicas o sistemas híbridos, que refuerzan la independencia energética y reducen aún más el gasto.
  • Emisores adecuados: el suelo radiante y los radiadores de baja temperatura son más eficientes que los radiadores convencionales en entornos fríos.

Casos reales: rendimiento en zonas frías

En viviendas situadas en zonas de montaña, como Girona interior o el Pirineo, la aerotermia ha demostrado mantener temperaturas estables durante todo el invierno. Gracias a un buen dimensionamiento del sistema y a la integración con energías renovables, los usuarios disfrutan de calefacción confortable y facturas reducidas, incluso con temperaturas exteriores bajo cero.

Con Fotovol, la aerotermia también funciona en climas fríos

En Fotovol realizamos un estudio técnico gratuito para dimensionar tu instalación de aerotermia según las condiciones climáticas de tu zona. Así garantizamos la máxima eficiencia y el mejor retorno de la inversión, sin importar si tu vivienda está en un clima templado, de montaña o con inviernos extremos. Solicita tu estudio personalizado en aerotermia y descubre cómo ahorrar este invierno con aerotermia en tu hogar.

Últimos articulos