La movilidad eléctrica está creciendo a gran velocidad y cada vez más conductores se preguntan cómo y dónde cargar su coche. Una de las dudas más habituales es: ¿puedo instalar un punto de recarga en la calle frente a mi casa o negocio?
La respuesta corta es no, un particular no puede instalar por su cuenta un punto de recarga en la vía pública. Estos puntos dependen de permisos municipales y normalmente son gestionados por ayuntamientos o empresas concesionarias. Sin embargo, sí existen alternativas y ayudas para disponer de un cargador propio o solicitar la instalación en tu zona.
En este artículo te explicamos todo lo que debes saber: normativa, permisos, costes, subvenciones y opciones disponibles.
Qué dice la normativa sobre instalar un punto de recarga en la calle
En España, la instalación de puntos de recarga en la vía pública está regulada por diferentes normativas:
- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y su ITC BT-52, que establecen los requisitos técnicos y de seguridad.
- Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, que obliga a ampliar la infraestructura de recarga en estaciones de servicio y edificios con aparcamiento.
- Real Decreto-ley 29/2021, que introduce medidas urgentes para fomentar la movilidad eléctrica.
Cada ayuntamiento aplica además sus propias ordenanzas municipales, que incluyen licencias de ocupación de vía pública y tasas específicas.
Quién puede instalar puntos de recarga en la vía pública
Un particular no puede colocar un cargador en la acera frente a su vivienda, ya que la calle es dominio público. Los responsables de este tipo de instalaciones son:
- Ayuntamientos, directamente o mediante concesiones.
- Empresas instaladoras autorizadas, que ejecutan proyectos municipales.
- Colaboraciones público-privadas, cuando una empresa ofrece la infraestructura y el consistorio cede el espacio.
Requisitos y trámites necesarios
Si una empresa o administración quiere instalar un punto de recarga en la vía pública, debe cumplir con:
- Licencia de ocupación de vía pública otorgada por el ayuntamiento.
- Conexión a la red eléctrica y coordinación con la distribuidora.
- Estudio de viabilidad técnica, para garantizar potencia suficiente y seguridad.
- Cumplimiento normativo (REBT, ITC BT-52, CTE, etc.).
- Señalización y accesibilidad, para que el punto no obstaculice a peatones ni personas con movilidad reducida.
Alternativas si quieres un cargador para tu coche eléctrico
Si no puedes instalar un punto en la calle, existen varias opciones:
- Garaje privado (vivienda unifamiliar): la solución más sencilla y económica.
- Garaje comunitario: la Ley de Propiedad Horizontal permite instalarlo sin necesidad de votación, solo informando a la comunidad.
- Parking público o concesionado: algunos parkings ofrecen la instalación de un punto de recarga privado para abonados.
- Solicitar al ayuntamiento: algunos municipios permiten a vecinos proponer ubicaciones para nuevos cargadores públicos.
Te puede interesar: Normativa instalar cargador coche eléctrico en garaje comunitario
Costes y ayudas disponibles
Los precios varían según la potencia, el tipo de cargador y la ubicación. A modo orientativo:
- Instalación en vivienda unifamiliar: desde 800 a 1.500 €.
- Instalación en garaje comunitario: entre 1.000 y 2.500 €, dependiendo de la distancia a la central eléctrica.
- Punto en vía pública: puede superar los 10.000 €, ya que requiere obra civil, señalización y conexión directa a la red.
Ayudas y subvenciones
Actualmente está en vigor el Plan MOVES III, que ofrece:
- Hasta el 70 % de subvención para particulares (80 % en municipios de menos de 5.000 habitantes).
- Entre un 30 % y 55 % para empresas, según tamaño y ubicación.
Además, algunos ayuntamientos y comunidades autónomas tienen ayudas complementarias.
Preguntas frecuentes
¿Puedo pedir al ayuntamiento que instale un punto de recarga en mi barrio?
Sí, muchos consistorios cuentan con programas de movilidad eléctrica y valoran las solicitudes vecinales para decidir nuevas ubicaciones.
¿Es legal poner un cargador en la acera frente a mi casa?
No. La vía pública es de uso común y solo la administración puede autorizar este tipo de instalaciones.
¿Qué normativa regula los puntos de recarga en españa?
Principalmente la ITC BT-52 del REBT, el Código Técnico de la Edificación (CTE), la Ley de Cambio Climático y el Real Decreto-ley 29/2021.
¿Cuánto cuesta poner un cargador eléctrico en la calle?
Un punto de recarga público puede superar los 10.000 €, incluyendo obra civil, permisos y conexión.
¿Qué alternativas tengo si no puedo instalar en la calle?
Instalar en garaje privado o comunitario, usar cargadores públicos existentes o solicitar a tu ayuntamiento que instale uno en tu zona
Un particular no puede instalar un punto de recarga en la calle por su cuenta, ya que requiere permisos municipales y suele gestionarse a través de concesiones públicas.
La buena noticia es que existen alternativas más accesibles (garajes privados, comunitarios o parkings) y ayudas como el Plan MOVES III que facilitan la instalación de un cargador propio.
La movilidad eléctrica avanza, y cada vez tendremos más opciones de recarga disponibles en nuestras ciudades.