Dar el paso hacia el autoconsumo es una de las mejores decisiones que puedes tomar: reduces tu factura, ganas independencia energética y contribuyes al planeta. Pero hay un detalle que no puedes pasar por alto: los permisos.
Si instalas tu sistema fotovoltaico sin cumplir la normativa, lo que parecía un ahorro puede transformarse en un gasto inesperado en forma de sanción.
¿A qué te arriesgas si no legalizas tu instalación?
- Multas que duelen: entre 300 € y más de 6.000 €, según el municipio.
- La peor pesadilla: el ayuntamiento puede ordenar desmontar tu sistema solar.
- Adiós a las ayudas: sin subvenciones ni deducciones fiscales.
- Sin ingresos extra: no podrás recibir compensación por los excedentes.
- Problemas al vender la vivienda: la instalación ilegal reduce su valor.
Tabla resumen: sanciones y cómo evitarlas
Riesgo si no legalizas la instalación | Consecuencia directa | Cómo evitarlo |
---|---|---|
No pedir licencia de obra | Multas de 300 € a 6.000 € | Solicita permiso en tu ayuntamiento antes de instalar. |
No registrar la instalación | Sin compensación de excedentes y sanciones adicionales | Registra en Industria y notifica a tu distribuidora eléctrica. |
Usar materiales no homologados | Riesgo de seguridad y sanción administrativa | Compra solo equipos certificados. |
Ampliar o modificar sin permiso | Orden de desmantelamiento | Comunica siempre cambios a la autoridad local. |
No cumplir normativa técnica (REBT) | Instalación insegura y multable | Confía en un ingeniero y técnicos cualificados. |
La guía definitiva para evitar problemas (y multas)
- Pregunta en tu ayuntamiento: cada municipio tiene requisitos distintos.
- Solicita la licencia de obra: incluso si parece un trámite menor.
- Confía en un ingeniero: redactará la memoria o proyecto técnico.
- Usa equipos homologados: más seguridad y cero problemas legales.
- Registra la instalación: paso imprescindible para recibir compensación por excedentes.
Legalizar es ahorrar a largo plazo
Legalizar una instalación fotovoltaica puede sonar burocrático, pero es la garantía de que tu inversión sea segura y rentable durante décadas.
Arriesgarse a instalar sin papeles es perder dinero: entre multas, pérdida de ayudas y la posibilidad de tener que desmontar tu sistema, el coste se dispara.
La mejor forma de asegurarte de que todo está en regla es confiar en un instalador placas profesional en tu zona, que se encargue de los trámites y te garantice que no tendrás problemas en el futuro.
Legislación aplicable a placas solares
- BOE-A-2013-13645 Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. (n.d.). https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-13645
- BOE-A-2018-13593 Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores. (n.d.). https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2018-13593