Blog

¿Aerotermia con Placas Solares? Opiniones Reales y Claves Para Tu Hogar

¿Vale la pena instalar aerotermia si ya tienes placas solares? Te explicamos lo mejor y lo peor de esta combinación, cómo sacarle el máximo provecho y qué tener en cuenta para ahorrar más y vivir mejor con energía renovable.

Comparte

Contenidos

¿Por qué combinarlas?

La aerotermia utiliza el calor del aire para generar agua caliente sanitaria (ACS), calefacción y refrigeración. Su eficiencia energética (COP entre 3,5 y 5) la convierte en una opción muy rentable frente a sistemas tradicionales.

Las placas solares generan electricidad limpia. Combinarlas permite que esa electricidad gratuita se use para alimentar la bomba de calor, logrando un sistema 100% renovable, sin emisiones y con un enorme potencial de ahorro.

Ventajas clave

  1. Ahorro energético impresionante: la aerotermia puede ahorrar hasta un 70% en ACS; combinada con solar, ese ahorro puede superar el 80%.
  2. Autoconsumo real: la energía solar se aprovecha en tiempo real, reduciendo la dependencia de la red.
  3. Sistema todo en uno: calefacción, refrigeración y agua caliente, todo con un mismo sistema.
  4. Sostenibilidad: elimina el uso de gas o combustibles, reduciendo las emisiones de CO2.
  5. Acceso a subvenciones: muchas comunidades autónomas ofrecen ayudas, bonificaciones fiscales y deducciones.

Cosas a tener en cuenta

  • Inversión inicial elevada: combinación entre aerotermia y placas puede suponer 10.000 – 18.000 €, aunque se amortiza en 5-8 años.
  • Rendimiento variable en climas fríos: en zonas muy frías la eficiencia disminuye.
  • Espacio necesario: se requiere sitio para unidad exterior y para acumulador o depósito ACS.
  • Buena integración técnica: es clave activar la aerotermia solo con excedente solar (mediante relés o gestores energéticos).
  • Configuración adecuada: equipos mal ajustados pueden activar resistencia eléctrica y disparar el consumo.

Ejemplo real (valor extra)

«Familia de 4 personas en vivienda unifamiliar con Fronius + Panasonic Aquarea. ACS programado para activarse solo con excedente solar. Resultado: 100% ACS gratis de marzo a octubre y reducción del 65% en consumo anual de energía.»

Comparativa básica de equipos ACS populares

Marca / ModeloCOPVolumen ACSRango trabajoRuido int/extPrecio aprox.
Panasonic Aquarea4.48185 L-20 ºC28 / 59 dB5.900 €
Mitsubishi Ecodan4.8200 L-20 ºC40 / 58 dB6.500 €
Vaillant aroTHERM Plus4.79185 L-25 ºC29 / 39 dB8.700 €
Hitachi Yutaki S Combi4.6220 L-20 ºC37 / 54 dB6.200 €
Daikin Altherma 34.6180 L-25 ºC28 / 62 dB6.600 €

Checklist para elegir bien

  • ☑ Depósito de ACS >180 L para 4 personas
  • ☑ COP ≥ 4.5
  • ☑ Control por señal externa para activación solar
  • ☑ Funcionamiento con aire exterior y/o recirculación
  • ☑ Buen aislamiento acústico y eficiencia en invierno

Calculadora de ahorro estimado (simplificada)

  • ACS anual con termo eléctrico: ~500-600 €
  • Aerotermia bien integrada: ahorro de 350-450 €/año
  • Con solar: ACS puede ser casi gratis 7-8 meses al año
  • Retorno de inversión: 5-8 años

Si ya tienes placas solares (o estás valorándolo), integrar aerotermia para ACS o calefacción es uno de los pasos más inteligentes para reducir tu factura y tu huella. Pero no todos los sistemas están bien integrados ni todos los instaladores conocen cómo optimizarlo.

Como instaladores certificados en solar, baterías e integradores de sistemas, podemos ayudarte a elegir el modelo ideal y configurarlo para que funcione con energía solar de forma automática y eficiente.

Últimos articulos