Blog

Baterías físicas vs baterías virtuales en industria: cuál conviene y cuándo

La batería física guarda kWh en un equipo y te permite mover energía a tarde/noche y recortar picos de potencia (backup incluido). La batería virtual guarda €: monetiza tus excedentes en la factura sin instalar nada. La elección depende de tu curva de carga, los picos y el presupuesto; en muchos casos, la estrategia híbrida (física + virtual) maximiza el ahorro.
bateria-fisica-vs-bateria-virtual

Comparte

Contenidos

Conceptos básicos sin jerga

  • Batería física (hardware): equipo de almacenamiento —normalmente ion-litio— que acumula kilovatios-hora (kWh) para usarlos después. Sirve para time-shifting (mover kWh del mediodía a la tarde/noche) y peak-shaving (recortar puntas de demanda y bajar potencia contratada). Eficiencia típica del ciclo: 90–96%.
  • Batería virtual (servicio): tu comercializadora convierte los excedentes que viertes a la red en un saldo en euros (€) que descuenta futuras facturas (a veces de otros suministros del grupo). No aporta energía en un corte de red.

La idea que manda: batería física = guarda kWh | batería virtual = guarda €.

¿Ncesitas una recomendación para tu caso? Consulta nuestro servicio de baterías para instalaciones fotovoltaicas.

En qué escenarios gana cada opción

Cuando suele ganar la batería física

  • picos caros de potencia o penalizaciones por sobrepasar la contratada: el peak-shaving recorta esas puntas.
  • consumo vespertino/nocturno relevante con excedente al mediodía.
  • continuidad de servicio: procesos sensibles a microcortes; posibilidad de backup con el sistema de almacenamiento.
  • compensación baja del excedente: gran diferencia entre lo que pagas por kWh y lo que te pagan por verter (spread alto).

Cuando suele ganar la batería virtual

  • capex cero o presupuesto limitado: quieres ahorrar ya sin obra ni espacio.
  • consumo diurno estable, sin picos relevantes.
  • varias sedes (CUPS): el saldo puede aplicarse a otros suministros (según condiciones).

Física vs virtual: inversión, eficiencia y riesgo

Aunque ambas reducen factura, funcionan con lógicas opuestas.
La física requiere inversión (equipo + integración), pero te da control operativo (kW y kWh) y puede reducir la potencia contratada. La virtual no necesita inversión ni mantenimiento; su resultado depende del precio de compensación y de la letra del contrato.

Tabla comparativa rápida

criteriobatería físicabatería virtual
inversión inicialalta (€/kWh, €/kW)nula
mantenimiento/espaciono
eficiencia/valor90–96% ida-vueltaprecio de compensación (suele < precio compra)
cortes de redsí (backup)no
reducción de potenciasí (peak-shaving)no
velocidad de despliegueobra y permisosinmediata
riesgo principaldegradación/garantíascondiciones/precios del contrato

Cómo decidir en 3 pasos (con la curva de carga como árbitro)

  1. Analiza tu “cuándo”
    Usa 12 meses de consumo horario (o 15 min). Segmenta por periodos tarifarios y turnos. Calcula percentiles 95–99 de demanda para localizar puntas
  2. Modela el ahorro
    • física: kWh desplazados a horas caras + reducción de potencia − pérdidas − OPEX → calcula VAN y TIR con vida útil y degradación.
    • virtual: excedentes × precio de compensación − costes/ límites del servicio.
  3. Regla práctica
    Si el spread (compra − compensación) es alto o hay picos/demanda nocturna → la física suele ganar a largo plazo en VAN.
    Si no hay picos, el consumo es diurno y el CAPEX es freno → empieza con virtual.

Ejemplo numérico simple (para ver magnitudes)

  • FV 600 kWp → ~960 MWh/año. Excedente probable: 25% → 240 MWh.
  • Compra media: 0,12 €/kWh | Compensación: 0,06 €/kWh.

solo virtual → 240.000 kWh × 0,06 € = 14.400 €/año.

física (500 kWh / 250 kW, 300 ciclos/año, 92%):
kWh útiles/año ≈ 500×300×0,92 = 138 MWh.
Valor desplazamiento (de 0,06 a 0,12 €) = 8.280 €/año
+ peak-shaving (−150 kW en P1/P2): 8–15 k€/año según precios.
Total estimado: 16–23 k€/año (menos OPEX).
moraleja: el peak-shaving puede inclinar la balanza hacia la física.

Tecnologías de batería física (lo que realmente importa)

  • ion-litio (LFP/NMC): estándar industrial; buen ciclo y densidad; BMS crítico y entorno térmico controlado.
  • plomo-ácido (AGM/gel): coste bajo, densidad baja; hoy residual en industria.
  • flujo (vanadio…): gran escala y vida larga; espacio y CAPEX altos.

Más que la química, decide el caso de uso: potencia (kW), energía (kWh), ciclos/año, profundidad de descarga y sala (seguridad, ventilación, normativa).

Riesgos y letra pequeña

  • virtual: ¿compensa el 100%? ¿caduca el saldo? ¿aplica a otros CUPS? ¿tope mensual? Riesgo contractual/regulatorio.
  • física: degradación anual, garantías por años o throughput, requisitos de instalación (protección contra incendios, ventilación), integración con inversor y SCADA.

Estrategia híbrida (la opción ganadora muchas veces)

Dimensiona la batería física para cubrir los picos y el tramo vespertino rentable (ciclos que pagan). Los excedentes residuales que sigan sobrando, a batería virtual.
Resultado: más autoconsumo útil, menos potencia contratada y 0 kWh desperdiciados.

Checklist para cerrar la decisión

  • curva de carga 12 meses segmentada por periodos/turnos
  • perfil FV horario por kWp validado (PR y pérdidas)
  • estimación de excedentes y picos coincidentes
  • VAN/TIR de física (kWh desplazados + potencia)
  • condiciones de virtual (compensación, límites, caducidad, multi-CUPS)
  • espacio/obra/seguridad (si física)
  • decisión: física / virtual / híbrida con KPI y payback objetivo

Preguntas frecunetes sobre diferentes tipods de baterias

¿Puedo combinar batería física y virtual?

Si. la física cubre picos y tarde/noche; la virtual monetiza el resto.

¿La bateria virtual me sirve en un corte de red?

No. Ofrece saldo en factura, no energía.

¿Qué tamaño de batería física elijo?

Parte de tus picos y del tramo vespertino. barre kW/kWh y elige el VAN máximo, no el kWh máximo.

¿Cuándo compite bien la virtual?

Cuando la compensación se acerca a tu precio de compra y no tienes picos ni consumo nocturno importante.

¿Quieres que hagamos el estudio físico vs virtual con tu curva real y te digamos qué opción da más VAN y cuánto puedes bajar la potencia contratada? Pídenos el análisis y te devolvemos recomendación, cifras y memoria técnica lista para decisión.

Últimos articulos