La pregunta más común es: “¿cuántas placas debo instalar?” Parece fácil, pero no se responde mirando solo tus facturas anuales. No basta con saber cuánta energía usas; lo decisivo es cuándo la usas. Por eso el dimensionado serio se hace por curva de carga (tu consumo hora a hora). Es la única manera de evitar excedentes inútiles y asegurar que tu inversión rinda al máximo.
La historia detrás de tu consumo: los datos que importan
Para diseñar un sistema que funcione en el mundo real, tenemos que entender tu rutina energética. No trabajamos con promedios; trabajamos con patrones.
- Curva de carga horaria: tu consumo cada hora (o cada 15 min). Es la base para medir el solape entre lo que produces y lo que consumes.
- Entorno y montaje: ubicación, orientación e inclinación de la cubierta, sombras y pérdidas. Esto define la producción real del campo fotovoltaico.
- Tarifa y estructura de costes: identificamos en qué periodos el kWh es más caro y dónde se gana más ahorro. Valoramos inversión (capex) y operación (opex) para calcular la rentabilidad financiera.
- Batería (si aplica): coste por kWh y kW, rendimiento y vida útil. Clave cuando hay consumo relevante al atardecer/noche.
Definiciones útiles:
ra (ratio de autoconsumo) = parte de la energía solar que te comes tú mismo.
ga (grado de autosuficiencia) = cuánta de tu demanda cubres con tu solar.
van (valor actual neto) = la métrica financiera que indica si el proyecto crea valor.
El método Fotovol: del dato al tamaño óptimo
Nuestro proceso está diseñado para encontrar el punto óptimo: donde cada euro invertido produce el mayor retorno. Nada de “techo lleno” por defecto.
- limpieza y segmentación
separamos laborables, fines de semana y turnos. quitamos atípicos y paradas para ver tu patrón real. - simulación horaria por kWp
modelamos qué generaría 1 kWp en tu cubierta, hora a hora, con pérdidas y rendimiento real del sistema. - barrido de tamaños y análisis de ahorro
probamos múltiples potencias. para cada una calculamos autoconsumo, excedentes, ra, ga y ahorro por periodos tarifarios. - impacto en potencia contratada (industrial)
medimos cómo la fotovoltaica aplana picos y si puedes optimizar el término de potencia. - validación eléctrica y normativa
inversores, strings, tensiones, clipping admisible y seguridad. diseño que pasa auditoría. - decisión por van
elegimos el tamaño donde el van es máximo manteniendo un ra alto. instalamos lo que conviene, no lo que cabe.
Ejemplo integrado (didáctico y realista)
Imagina una fábrica con base nocturna de 80 kW y jornadas de 8–18 h con 250 kW. Los fines de semana baja a 60 kW. En su cubierta, 1 kWp rinde ~1.650 kWh/año (pérdidas y rendimiento incluidos).
- Con 500 kWp, generarías ~825 MWh/año. el solape con el consumo diurno es alto: ra ~85% → ~701 MWh ahorrados y ~124 MWh de excedente.
- Si subes a 900 kWp, generas más, pero el ra cae (~68%). traduce en más excedente y retorno marginal menor.
El tamaño ganador no es el más grande, es el que maximiza van con ra aún alto.
¿Con o sin batería? Cuándo merece la pena
Operamos con reglas claras: límites de carga (soc), rendimiento ida-vuelta y prioridad a horas caras.
- Sn batería: perfiles principalmente diurnos y fines de semana con baja actividad.
- Con batería: cuando hay excedentes al mediodía y consumo fuerte al atardecer/noche, o cuando necesitas reducir picos (peak-shaving) para optimizar potencia contratada.
De kWp a número de placas (sin perderse)
- fijamos el kWp óptimo del estudio.
- elegimos el módulo (típico 400–550 Wp).
- nº de placas ≈ kWp óptimo / (Wp del módulo / 1.000).
- comprobamos espacio, pasillos de mantenimiento, cargas de cubierta y sombras. cero sorpresas.
Elegimos el módulo (típico 400–550 Wp). Revisa nuestras soluciones de módulos fotovoltaicos para industria
Advertencias de expertos: trampas que evitamos por sistema
- Dimensionar con kWh/año o hsp a secas: ignora el cuándo y dispara excedentes.
- No separar perfiles (laboral vs fin de semana/turnos): infla artificialmente el ra esperado.
- Olvidar el opex y la degradación: el rendimiento baja con suciedad/tiempo; prometer sin eso es vender humo.
- Ignorar potencia contratada (industrial): pierdes una palanca de ahorro relevante.
Nuestro criterio es el ahorro máximo
La clave no está en instalar más, sino en instalar mejor. En fotovol, la curva de carga y el van son nuestra brújula. Así garantizamos que tu inversión fotovoltaica sea tan sólida como las placas que montamos.
¿quieres saber exactamente cuántas placas necesitas y cuánto vas a ahorrar? solicita tu estudio de curva de carga y te entregamos el tamaño óptimo (con o sin batería), el ahorro por periodos y el impacto en potencia contratada.