Comunidades energéticas

En Fotovol somos especialistas en la instalación de comunidades energéticas: proyectos colectivos que permiten a vecinos, pymes y ayuntamientos generar y compartir energía renovable, reduciendo costes y fomentando la sostenibilidad local.

Nuestro equipo acompaña a cada cliente en todas las fases: diseño técnico, gestión de subvenciones, instalación fotovoltaica y trámites con distribuidoras, asegurando un servicio llave en mano para impulsar tu comunidad energética.

¿Qué son las comunidades energéticas?

Las comunidades energéticas son entidades locales en las que ciudadanos, empresas y administraciones se unen para producir, consumir y gestionar energía renovable compartida, generalmente solar fotovoltaica.

Este modelo, respaldado por la normativa europea y española de comunidades energéticas, impulsa la transición energética descentralizada, fomenta la democratización de la energía y permite que los beneficios económicos y sociales se queden en la comunidad.

  • Beneficios ambientales
    • Reducción del consumo de energía de red.
    • Incremento del uso de energía solar fotovoltaica.
    • Menor huella de carbono y contribución a los ODS.
  • Beneficios económicos
    • Ahorro en la factura eléctrica para todos los socios.
    • Oportunidades de inversión para vecinos y negocios locales.
    • Acceso a ayudas y subvenciones (Next Generation, bonificaciones IBI, ICIO, IRPF).
    • Generación de ingresos que permanecen en la comunidad.
  •  Beneficios sociales
    • Cohesión vecinal y participación democrática.
    • Creación de empleo local vinculado al sector renovable.
    • Mayor independencia energética y resiliencia frente a crisis energéticas.
  • Participación de los miembros: inversión directa en la instalación, compra de energía compartida o utilización de créditos energéticos.
  • Gestión y administración: gobernanza democrática y gestión financiera transparente.
  • Viabilidad técnica: análisis del espacio disponible, orientación y condiciones de la cubierta.
  • Ayudas y subvenciones: identificación y tramitación de incentivos locales y europeos.
  • Comunicación comunitaria: fundamental para lograr implicación y continuidad del proyecto.

¿Quieres impulsar tu comunidad energética? Te acompañamos en todo el proceso de instalación, desde el diseño hasta la puesta en marcha. Contacta con nosotros para estudiar tu proyecto de comunidad energética.

  • Comunidades de vecinos que buscan ahorrar en su factura eléctrica y compartir energía solar.

  • Ayuntamientos y entidades locales interesados en proyectos de autoconsumo colectivo para dependencias municipales.

  • PYMEs y cooperativas que quieren reducir costes energéticos y reforzar su compromiso con la sostenibilidad.

 

¿Qué es una comunidad energética y cómo funciona?

Una comunidad energética es una agrupación de vecinos, empresas o entidades locales que producen y comparten energía renovable de forma colectiva, normalmente a través de instalaciones solares fotovoltaicas. La electricidad se reparte entre los miembros según lo pactado, generando ahorro y beneficios ambientales.

¿Cómo puedo unirme a una comunidad energética?

Puedes unirte como socio inversor, mediante la compra de energía o a través de créditos energéticos. En Fotovol te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio de viabilidad hasta la integración en la comunidad y la gestión con la distribuidora.

 ¿Cuál es la diferencia entre comunidad energética, autoconsumo colectivo y comunidad solar?

  • Autoconsumo colectivo: varios usuarios comparten una instalación fotovoltaica dentro de un radio de 2 km.
  • Comunidad solar: iniciativa centrada exclusivamente en compartir energía solar.
  • Comunidad energética: figura más amplia, con marco legal europeo, que busca no solo ahorro, sino también impacto social, ambiental y económico en el territorio.

¿Qué beneficios tiene participar en una comunidad energética?

Los miembros disfrutan de ahorro en la factura, acceso a energía renovable local, independencia energética, cohesión social y acceso a subvenciones y bonificaciones fiscales.

¿Existen riesgos al participar en una comunidad energética?

Los riesgos principales pueden ser cambios en la normativa o en las ayudas disponibles. Sin embargo, al tratarse de proyectos respaldados por la legislación española y europea, son iniciativas seguras y estables, especialmente si cuentan con asesoramiento profesional desde el inicio.

¿Qué papel tiene Fotovol en la instalación de comunidades energéticas?

Nos encargamos de todo el proceso: diseño técnico, tramitación de ayudas, instalación fotovoltaica, monitorización y soporte continuo. Ofrecemos un servicio llave en mano para que tu comunidad energética sea un éxito.

OTROS SERVICIOS

Proyectos fotovoltaicos
Conoce los beneficios del autoconsumo