¿Qué es una comunidad energética y cómo funciona?
Una comunidad energética es una agrupación de vecinos, empresas o entidades locales que producen y comparten energía renovable de forma colectiva, normalmente a través de instalaciones solares fotovoltaicas. La electricidad se reparte entre los miembros según lo pactado, generando ahorro y beneficios ambientales.
¿Cómo puedo unirme a una comunidad energética?
Puedes unirte como socio inversor, mediante la compra de energía o a través de créditos energéticos. En Fotovol te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio de viabilidad hasta la integración en la comunidad y la gestión con la distribuidora.
¿Cuál es la diferencia entre comunidad energética, autoconsumo colectivo y comunidad solar?
- Autoconsumo colectivo: varios usuarios comparten una instalación fotovoltaica dentro de un radio de 2 km.
- Comunidad solar: iniciativa centrada exclusivamente en compartir energía solar.
- Comunidad energética: figura más amplia, con marco legal europeo, que busca no solo ahorro, sino también impacto social, ambiental y económico en el territorio.
¿Qué beneficios tiene participar en una comunidad energética?
Los miembros disfrutan de ahorro en la factura, acceso a energía renovable local, independencia energética, cohesión social y acceso a subvenciones y bonificaciones fiscales.
¿Existen riesgos al participar en una comunidad energética?
Los riesgos principales pueden ser cambios en la normativa o en las ayudas disponibles. Sin embargo, al tratarse de proyectos respaldados por la legislación española y europea, son iniciativas seguras y estables, especialmente si cuentan con asesoramiento profesional desde el inicio.
¿Qué papel tiene Fotovol en la instalación de comunidades energéticas?
Nos encargamos de todo el proceso: diseño técnico, tramitación de ayudas, instalación fotovoltaica, monitorización y soporte continuo. Ofrecemos un servicio llave en mano para que tu comunidad energética sea un éxito.